Borrar
Una de las viviendas de lujo registradas POLICÍA NACIONAL
El jefe de la Guardia Civil de Altea, detenido en una operación de blanqueo de dinero de la mafia rusa

El jefe de la Guardia Civil de Altea, detenido en una operación de blanqueo de dinero de la mafia rusa

La Policía Nacional centra la investigación en el municipio de la Marina, donde otro de los 23 arrestados tenía negocios inmobiliarios vinculados a la red criminal

EP

Miércoles, 16 de diciembre 2020

El jefe de la Guardia Civil de Altea es uno de los detenidos en la operación desarrollada por la Policía Nacional contra el blanqueo de dinero procedentes de mafias de origen ruso. El dispositivo ha desvelado que la estructura criminal tenía conexión con algunos funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que entre los 23 detenidos figuran tres agentes, según confirmaron fuentes policiales. Se trata de un inspector de la Policía Nacional y dos guardias civiles, entre ellos el teniente jefe en Altea.

La investigación de la Policía Nacional junto a la Fiscalía Especial Anticorrupción y contra la Criminalidad Organizada, con autorización del Juzgado de Instrucción 1 de Benidorm, se ha centrado en gran parte en Altea, lugar en el que tenía negocios inmobiliarios un abogado que también figura entre los arrestados, así como varios empresarios de origen ruso.

La red planeaba controlar «sectores clave de la economía española e infiltrarse en instituciones del Estado», contando para ello con abogados, funcionarios, políticos, empresarios y hackers informáticos.

La investigación comenzó en el año 2013 cuando los agentes detectaron que la mafia rusa había intensificado sus actividades en España. Las «ingentes cantidades» de dinero procedían de distintas actividades criminales y se invertían en España principalmente con negocios del mundo de las discotecas, restaurantes y el sector inmobiliario de la costa española.

La Policía ha estimado que se trata de la investigación de mayor calado contra las mafias del este de Europa en nuestro país en los últimos diez años, debido a la alta posición jerárquica de los objetivos investigados.

El pasado lunes, los agentes llevaron a cabo 18 entradas y registros en Alicante, Madrid, Tarragona e Ibiza, donde se intervinieron armas de fuego -entre ellas cuatro de guerra-, 300.000 euros en efectivo, diamantes y monederos virtuales con criptomonedas.

La Policía ha destacado de la red su «capacidad de infiltración», lo que le permitió «introducirse en diversas instituciones públicas». Así, mientras unos pasaban inadvertidos para actuar en la sombra, «otros eran activos en la política y la esfera pública, manteniendo un contacto estrecho y fluido con representantes de la Administración pública de distintos perfiles a quienes trataban de captar para su red de influencias».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El jefe de la Guardia Civil de Altea, detenido en una operación de blanqueo de dinero de la mafia rusa