ep
Viernes, 28 de octubre 2022, 23:15
La Delegación en la Comunitat Valenciana de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha asegurado este viernes que ha vuelto a recibir en la últimas semanas quejas de consumidores víctimas de una práctica fraudulenta que tiene como fin cambiarles de compañía mediante el engaño. Se trata del timo de la «doble llamada»: una para advertirle de una falsa subida de precios y otra para ofrecerle una igualmente oferta avalada por esta misma entidad, según ha advertido en un comunicado.
Publicidad
La organización de consumidores ha denunciado ante la Policía la utilización de su nombre para avalar subidas o recomendar operadoras y subraya que las quejas recibidas afectan a todo el territorio nacional.
El intento de estafa afecta a la mayoría de las operadoras y la dinámica, con distintas variaciones, suele ser la misma: el usuario recibe una llamada supuestamente de su operador de telefonía en la que se le comunica una subida inmediata de entre 15 y 20 euros al mes en su tarifa. Cuando el usuario protesta, se le informa que tiene derecho a cambiar de compañía, para lo cual le invitan a inscribirle en un presento registro de usuarios disconformes regulado por OCU que permite a otras empresas ofrecerle una tarifa similar.
A los pocos minutos, el usuario recibe una llamada de otra compañía que le ofrece una oferta más interesante, en ocasiones mencionando además que es la recomendada por OCU. Si duda o no está convencido, a los pocos minutos el usuario volverá a recibir una llamada de quien dice representar a su propio operador para advertirle de la inmediata aplicación de la subida, salvo que quiera cambiar de operador.
Noticia Relacionada
La organización avisa de que «todo es falso». Según explica, algunos usuarios indican que no ven reflejados en la pantalla de su móvil el número de origen de la llamada, pero en aquellos casos en los que se visualiza, «tampoco es una ayuda para identificar a los responsables del engaño ya que un consumidor no puede identificar a una empresa a partir del número de teléfono».
Publicidad
OCU Valencia denuncia la «opacidad» que existe a la hora de determinar quién es responsable de un número de teléfono que se utiliza para hacer llamadas de tipo comercial.
Además de la denuncia ante la Policía, asegura que se ha puesto en contacto con las operadoras, para advertirles de esta práctica y «de las posibles responsabilidades en las que puedan incurrir por el engaño que supone para los consumidores y el perjuicio que les pueda generar».
Noticia Relacionada
OCU denuncia que la práctica totalidad de las compañías recurren a subcontratas para llevar a cabo las tareas de captación de nuevos clientes y trasladan a estas «la responsabilidad directa por estas prácticas engañosas, aunque son, por otra parte, las directas beneficiadas».
Publicidad
La Delegación de OCU en Valencia recuerda que en caso de una subida unilateral de precios el consumidor tiene una serie de derechos como preaviso de 30 días que generalmente, se hace por escrito y junto a la factura. El usuario puede acatar la subida, pero, si no está de acuerdo con ella, podrá cambiar de tarifa o compañía sin ninguna penalización, aun cuando tenga permanencia.
OCU advierte a todos los consumidores que, para evitar este timo, desconfíen de llamadas desde números ocultos o desconocidos y no devolverlas. La organización subraya que «nunca autoriza el uso de su nombre para actividades publicidad o actividades comerciales de empresas», por lo que si una compañía la utiliza como argumento de venta, «ya tiene un motivo para desconfiar».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.