Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Varios policías rodean a Paco Sanz el día de su detención. JUAN J. MONZÓ
El tribunal descarta citar a seis famosos en el juicio al hombre de los 2.000 tumores

El tribunal descarta citar a seis famosos en el juicio al hombre de los 2.000 tumores

Melendi, Risto Mejide, AuronPlay, Charo Reina, Negredo y Dani Mateo no tendrán que declarar en la vista contra Paco Sanz, su exnovia y su madre

Javier Martínez

Valencia

Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:41

El tribunal que juzgará a Paco Sanz, el presunto estafador conocido como el hombre de los 2.000 tumores, ha rechazado que declaren en la vista seis personajes famosos para no contribuir al circo mediático que pretende conseguir, presuntamente, una de las partes personadas en la causa. Melendi, Risto Mejide, Raúl Álvarez (AuronPlay), Charo Reina, Álvaro Negredo y Dani Mateo no serán citados como testigos al estimar la Audiencia Provincial de Madrid el recurso presentado por la defensa del principal encausado.

Según el auto judicial al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, el abogado José Vicente Gómez Tejedor, que representa a Paco Sanz, se opuso a que declarasen los seis famosos porque considera que el interés de llevarlos al juicio es «ajeno al fin de la Administración de Justicia».

Para Gómez Tejedor, «el íntimo motivo» de Lucía C., exnovia del presunto estafador y procesada también por estafa en la misma causa, es citar a personas de una gran proyección pública «para centrar la atención de los medios de comunicación». En su recurso, el abogado de Sanz asevera que la acusada quiere «ser foco de atención y generar sobre su persona la atención mediática», un hecho que no puede ocultar por su trayectoria al «postularse en diferentes programas televisivos que fomentan esta clase de intervenciones».

Los seis famosos y la exmujer de Negredo fueron propuestos como testigos por la acusación particular que ejercen el exjugador de waterpolo Pedro García Aguado y otras víctimas de la estafa masiva, aunque luego renunciaron a estas pruebas testificales tras reconsiderar su petición. La defensa de Lucía L., que se había adherido a la primera solicitud, se opuso al desistimiento y pidió que los siete testigos declarasen en el juicio.

El tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid solicitó a la parte interesada los datos de los domicilios de los seis famosos para remitirles las citaciones en octubre, pero un mes después revocó su propia providencia al considerar que la prueba testifical no fue pedida en el plazo y forma que corresponde, como también argumentó en su recurso la defensa del principal procesado.

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid ha señalado la vista para los días 8, 9, 10 y 15 de febrero. Sanz, su madre y su exnovia se sentarán en el banquillo de los acusados por estafar 265.000 euros, presuntamente, a 14.000 personas tras pedirles dinero para curarse del síndrome de Cowden, una enfermedad que le diagnosticaron en 2009.

Entre las víctimas de la estafa se encuentra un gran número de personajes famosos. Además de los seis testigos propuestos por una de las partes, el hombre de los 2.000 tumores también habría engañado a Jorge Javier Vázquez, Javier Cárdenas, Santiago Segura, José Mota, Santi Rodríguez, Isabel Gemio, David Muro, Nacho Guerrero, Carlos Herrera y Juan Carlos Valerón, entre otras personas con relevancia pública.

El fiscal pide seis y tres años de cárcel para Sanz y su expareja, respectivamente, por los delitos de estafa y pertenencia a grupo criminal, y una de las acusaciones particulares solicita tres años y medio de prisión para la madre del principal encausado.

Según la investigación policial, Sanz logró 264.780 euros entre 2010 y 2017 con galas benéficas y campañas mediáticas en las que pedía dinero para someterse a un tratamiento gratuito en Estados Unidos. El procesado fingía que le quedaban escasos meses de vida para conseguir mayor lucro, aunque la enfermedad que padece no es mortal.

Lucro y viajes

La Policía Nacional rastreó hasta 21 cuentas bancarias y descubrió que el acusado, su exnovia y sus padres destinaban a su lucro el dinero que recaudaban. Los cuatro procesados gastaron la fortuna en 11 viajes a Estados Unidos, un crucero de lujo y un gran número de compras de aparatos electrónicos y ropa.

Sin embargo, la defensa de Sanz pide su absolución al considerar que no cometió ningún delito porque estaba convencido de que su enfermedad podría provocarle la muerte. El acusado ya ha pagado los 40.000 euros que le reclamó el juez instructor por su responsabilidad civil, por lo que su abogado solicitará en el juicio que le apliquen la atenuante por reparación del daño. El padre del procesado falleció el pasado 16 de mayo, por lo que se ha extinguido su responsabilidad penal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tribunal descarta citar a seis famosos en el juicio al hombre de los 2.000 tumores