La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Un agente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Efe

La UCO, la élite de la investigación en la Guardia Civil

La detención del asesino en serie Joaquín Ferrándiz y la liberación de la farmacéutica de Olot, dos de los servicios meritorios de la unidad de la Benemérita

Javier Martínez

Valencia

Viernes, 14 de julio 2023, 00:41

El buque insignia de la Guardia Civil en la lucha contra la delincuencia, la Unidad Central Operativa (UCO), cumplirá 35 años en 2024 con más de 5.000 investigados y detenidos en operaciones contra el crimen organizado y la corrupción. Una decena de agentes formaron esta unidad en 1989, pero en la actualidad la integran cerca de 600 guardias civiles.

Publicidad

Investigan homicidios y secuestros por toda España y en otros países, mafias de trata de personas, redes de narcotráfico, robos del patrimonio histórico, arqueológico y subacuático, fraudes y otros delitos cometidos por organizaciones criminales; desarticulan grupos dedicados a la sustracción de vehículos de alta gama, tráfico de sustancias dopantes y medicamentos, estafas a través de internet; y también buscan y apresan a fugitivos extranjeros en España.

Algunos de estos guardias civiles se ven reflejados en los personajes del subteniente Rubén Bevilacqua y la sargento Virginia Chamorro, los investigadores de la UCO que protagonizan varias novelas del escritor Lorenzo Silva. Dedicados en cuerpo y alma a su trabajo policial, están considerados la élite del instituto armado por las numerosas operaciones que realizan con gran éxito cada año, muchas de ellas en la Comunitat Valenciana.

Servicios meritorios

De la detención de Joaquín Ferrándiz, el asesino de cinco mujeres en la provincia de Castellón en los años 90, a la liberación de la farmacéutica de Olot o la recuperación del tesoro expoliado por la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration, los servicios meritorios de esta unidad son innumerables.

Los agentes de la UCO también recuperaron el códice del Beato de Liébana, detuvieron a El Solitario, el atracador de bancos más buscado de la historia de España, buscaron los cadáveres de Yéremi Vargas y Marta Calvo, y esclarecieron los crímenes del alcalde de Fago, Diana Quer y Gabriel Cruz, entre otros.

Publicidad

Formar parte de esta unidad no es fácil. Los mandos eligen a los mejores investigadores de las unidades de Policía Judicial y luego tienen que pasar numerosos exámenes y pruebas psicológicas. El proceso de selección dura varios meses. La media de edad supera los 35 años, algo mayor que en el resto de unidades de la Guardia Civil, y son los únicos que tienen un club de fans oficial con web incluida.

En la última década, la Guardia Civil potenció las unidades de la UCO dedicadas a la investigación de delitos que provocan una gran alarma social, como la corrupción y la delincuencia económica, pero los delitos de sangre, los que causan la muerte violenta o heridas graves a las personas, siguen siendo los que más preocupan a los investigadores y a los ciudadanos.

Publicidad

La Sección de Homicidios, Secuestros y Extorsiones de la UCO se encarga de investigaciones nacionales e internacionales relacionadas con este tipo de delitos. «Nuestra principal premisa ante un secuestro es la preservación de la vida y de la integridad física de la víctima con el objetivo principal de su liberación», afirma un mando de la UCO.

«Nuestros equipos están formados por guardias civiles con una elevada experiencia profesional y una formación en negociación con delincuentes en momentos críticos y también en el asesoramiento a familiares», añade el investigador. Algunos son economistas, psicólogos o licenciados en Derecho, pero los perfiles son muy variados y se distinguen por su olfato policial y su esmero en el trabajo.

Publicidad

Debido a la gran movilidad de las organizaciones criminales, la UCO tiene equipos contra el crimen organizado (ECO) en Alicante, Málaga, Pontevedra, Baleares y Canarias, pero a veces se desplazan a estas provincias para apoyar a las unidades territoriales. También realizan investigaciones en el extranjero.

Los agentes de la UCO cuentan con los mejores medios (furgonetas camufladas, localizadores GPS, drones, visores nocturnos y otros aparatos de última tecnología) y se infiltran en organizaciones criminales para desarticularlas.

Publicidad

En algunos casos reciben el apoyo de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD), adscrita a la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, que está formada por expertos en Psicología y Criminología. Estos especialistas elaboran los perfiles criminales en los casos más complejos.

Corrupción política

El Grupo de Delitos contra la Administración tiene expertos en urbanismo, subvenciones y contratación pública para las investigaciones relacionadas con la corrupción política, los delitos económicos y la ordenación del territorio.

Noticia Patrocinada

En los últimos 15 años, la UCO ha investigado más de 150 casos de corrupción en España con el apoyo de las unidades territoriales de Policía Judicial. Sólo la 'macrocausa' de los ERE fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía se saldó con más de 200 imputados.

Los agentes anticorrupción del instituto armado realizan cursos de investigación judicial económica y se reciclan continuamente, muchas veces con la formación de especialistas del Tribunal de Cuentas o del Instituto de Estudios Fiscales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad