Borrar
Caso Alcàsser: ¿Dónde está Anglés? | Anglés, el fugitivo más buscado

Anglés, el fugitivo más buscado

La Policía mantiene activa la búsqueda del autor material del triple crimen de Alcàsser 28 años después de su fuga. La investigación se reactivó para intentar localizar al prófugo después de que el capitán del 'City of Plymouth', el buque donde se pierde la pista de Anglés, afirmara en una entrevista televisiva que un miembro de la tripulación ayudó al fugitivo a escapar en 1993

Patricia cabezuelo, javier martínez, nacho ortega y beatriz de zúñiga

Martes, 4 de mayo 2021

Vivo o muerto, la Policía sigue buscando a Antonio Anglés, autor material del triple crimen de Alcàsser. El 27 de enero de 1993, dos apicultores encontraron los cadáveres de Míriam, Toñi y Desirée en la partida de La Romana en Tous. Las tres adolescentes habían desaparecido dos meses antes y Miguel Ricart fue el único condenado por los asesinatos. Anglés logró eludir el cerco policial varias veces y su pista se pierde durante una travesía que le llevó a la bahía de Dublín con demasiados interrogantes. ¿Murió Anglés ahogado o consiguió llegar a la costa? El capitán del 'City of Plymouth' aseguró a un periodista del programa 'Equipo de Investigación' (La Sexta) que un miembro de su tripulación ayudó a escapar al criminal. Tras la emisión de la entrevista, se iniciaron nuevas pesquisas policiales y una de las acusaciones personadas en el caso pidió a la jueza de Alzira que reabriera la investigación para desentrañar qué sucedió en la huida de Antonio Anglés y buscar nuevas pistas sobre su paradero.

Scroll Story imagen 0

27 de enero de 1993 | Hallan los cadáveres de las niñas

Tras dos meses de angustiosa búsqueda, dos apicultores hallan los cadáveres de Míriam, Toñi y Desirée sobre las diez de la mañana en la partida de La Romana.

13 de noviembre de 1992 | La desaparición

Las tres niñas desaparecieron (entre Alcàsser y Picassent) el 13 de noviembre por la tarde cuando se dirigían a la discoteca Coolor. Las menores hicieron autostop y los asesinos se ofrecieron a llevarlas en el coche de Miguel Ricart.

Las tres amigas fueron vistas por última vez subiendo en Picassent, a casi veinte kilómetros de donde aparecieron los cuerpos en la partida de La Romana.

AUX STEP FOR JS

Inicio de la huida. Anglés desaparece. El criminal emprende su fuga con la Guardia Civil volcada en su búsqueda.

Scroll Story imagen 0

27 de enero | Tras Antonio Anglés

La Guardia Civil registra el domicilio de Anglés en Catarroja. Los familiares del fugitivo cerraron la puerta, desconectaron el timbre y atravesaron un tablón para impedir la entrada de los agentes, lo que retrasó el registro.

Durante el registro aparece el único condenado por el crimen, quien se acerca a los guardias civiles para preguntarles qué hacían en la casa de Anglés y es trasladado al cuartel de Patraix, donde horas después fue detenido.

Un taxista traslada a Anglés desde Massanassa (dando un extraño rodeo hasta la V-30 por indicación del fugitivo) a las afueras de Turís, donde baja del coche alrededor de las 22.45 horas.

AUX STEP FOR JS

Alborache. Anglés se va alejando del lugar del crimen, donde en ese momento se concentra la actividad policial para dar con el fugitivo.

Scroll Story imagen 0

28 de enero

Sobre las 12 horas, un guarda forestal ve a Anglés andando por la partida de El Bovalar con un pan y comiendo una naranja en dirección al pueblo. El fugitivo se ocultaba en una casa abandonada.

Alrededor de las 17 horas, el mismo guarda ve al fugitivo en la partida de La Boquera del Regajo. Tras recibir el aviso de que Anglés podría estar en Alborache, la Guardia Civil monta un operativo tras rodear la casa donde supuestamente se ocultaba, pero el asesino logra eludir el cerco policial.

AUX STEP FOR JS

Valencia. Anglés acude a una peluquería de Valencia a teñirse el pelo para cambiar de 'look'. Un individuo con el pelo corto entra en el local, le susurra algo al oído y ambos se marchan juntos. Este hombre que ayudó al asesino en su huida nunca pudo ser identificado.

Scroll Story imagen 0

28 de enero | Por Valencia

Sobre las 20.30 horas de ese día, un testigo asegura haber visto a Anglés en el 'barrio chino' de Valencia. Se desconoce cómo ha llegado a la ciudad.

Los registros

A las 21.45 horas, la Guardia Civil registra la casa de Antonia P., donde el fugitivo durmió alguna vez cuando tenía permisos penitenciarios. A las 23.05, la Guardia Civil registra el domicilio de Miguel Ángel M., otro amigo del fugitivo. Anglés no estaba allí.

AUX STEP FOR JS

Vilamarxant y Benaguacil. Anglés se mueve y esconde con rapidez. El fugitivo se oculta en la antigua estación de tren de Vilamarxant y huye al monte poco antes de que una veintena de guardias civiles rodearan el lugar.

Scroll Story imagen 0

30 de enero

Duerme en la vieja estación de Vilamarxant. La Guardia Civil intensifica los controles y un helicóptero se une al dispositivo de búsqueda.

Primeros días de febrero | Benaguacil

Permanece en un chalet de la localidad uno o dos días. El dueño de la casa encontró la puerta forzada, faltaban dos sacos de dormir, comida y un reloj de señora chapado en oro. Junto a la cama había una cartera con cinco fotografías de Anglés y en un armario aparecen cinco billetes de 10.000 pesetas.

7 y 10 de febrero | Benaguacil

La Guardia Civiltras recibir la llamada de dos jóvenes que lo ven en una cabina telefónica en la plaza Mayor de Benaguacil, pero Anglés escapa pese a que un agente dispara al aire. Al día siguiente se esconde en los bajos de un camión y se baja cuando el vehículo para a descargar en la empresa José Ferrer S.L.

AUX STEP FOR JS

Madrid. Anglés huye hacia Madrid. La Guardia Civil sigue buscando al asesino en los montes de Vilamarxant, pero el fugitivo ya está en la provincia de Cuenca, donde roba un vehículo que fue recuperado el 14 de febrero en Granja de Iniesta. El 25 de febrero, un vecino de Madrid identifica al fugitivo como el hombre que le robó el coche (un Renault 21) tras amenazarlo con una pistola en la calle Tirso de Molina.

Scroll Story imagen 0

10 de febrero | Camino a Madrid

Sobre las 11.30 horas se esconde en el coche de un agricultor y le obliga a sacarlo de Vilamarxant. Entre Buñol y Requena para en una gasolinera, aunque Anglés se bajó del vehículo antes de llegar a Minglanilla. La víctima tardó dos días en denunciar el secuestro y esa ventaja fue clave en la huida.

Tras intentar huir en un camión frigorífico, entre las 14.30 y las 17 horas el criminal merodea por el restaurante Terry, donde el dueño del mismo se niega a llevarle a la ermita en la que Anglés asegura tener el coche averiado. A las 17.15 horas amenaza al conductor de una furgoneta para que le lleve a Madrid, pero la víctima escapa. 

AUX STEP FOR JS

Lisboa. Un ganadero extremeño reconoce a Anglés en una carretera cercana a Elvás, localidad portuguesa situada a tan sólo diez minutos de Badajoz. El fugitivo tiene dinero (dos millones de pesetas) y es acogido en Cascais, un pueblo costero a 30 kilómetros de Lisboa, por un pescador adicto a la heroína. Anglés le ofrece dinero a cambio de comida y cama, y le compra el pasaporte y su carné marítimo.

Scroll Story imagen 0

Entre el 14 y 24 de febrero | Portugal

Duerme entre contenedores en la zona portuaria de la playa la Caparica con el toxicómano Carlos Joaquín Carvalho González. Embarca como polizón

18 de marzo | Dirección a Dublín

El barco hizo dos escalas en Oporto y Bilbao sin que la tripulación descubriera al polizón: Antonio Anglés. Han pasado 49 días desde el inicio de la fuga.

AUX STEP FOR JS

La fuga final. Antonio Anglés es descubierto en el mercante y encerrado en uno de los camarotes del 'City of Plymouth', pero logra escapar con la ayuda de uno de los marineros. Al día siguiente encuentran en la bahía de Dublín un salvavidas que faltaba del buque. La Policía sospecha que Anglés ha llegado a la costa, aunque no descarta un posible ahogamiento, El 27 de marzo, el barro atracó en Liverpool. La Policía inglesa rodeó el puerto y registró con perros adiestrados el buque. Vivo o muerto, Anglés había eludido otra vez el cerco policial.

Scroll Story imagen 0

23 de marzo | En el barco

Sobre las 3.10, Anglés es descubierto pero los marineros no saben que el polizón ha asesinado a tres niñas en España. A las 7.35 horas huye en un bote y poco después es localizado por un helicóptero de la Marina francesa. La tripulación sube a Anglés al barco y lo encierra en un camarote.

24 de marzo

El barco atracó en Dublín pero el fugitivo ya no está en el camarote cuando la Policía sube para detenerlo. Poco antes, un marinero había retirado un madero que atrancaba la puerta del camarote para ayudar a escapar al fugitivo.

AUX STEP FOR JS

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Anglés, el fugitivo más buscado