Anglés, el fugitivo más buscado

La Policía mantiene activa la búsqueda del autor material del triple crimen de Alcàsser 28 años después de su fuga. La investigación se reactivó para intentar localizar al prófugo después de que el capitán del 'City of Plymouth', el buque donde se pierde la pista de Anglés, afirmara en una entrevista televisiva que un miembro de la tripulación ayudó al fugitivo a escapar en 1993

Patricia cabezuelo, javier martínez, nacho ortega y beatriz de zúñiga

Martes, 4 de mayo 2021

Vivo o muerto, la Policía sigue buscando a Antonio Anglés, autor material del triple crimen de Alcàsser. El 27 de enero de 1993, dos apicultores encontraron los cadáveres de Míriam, Toñi y Desirée en la partida de La Romana en Tous. Las tres ... adolescentes habían desaparecido dos meses antes y Miguel Ricart fue el único condenado por los asesinatos. Anglés logró eludir el cerco policial varias veces y su pista se pierde durante una travesía que le llevó a la bahía de Dublín con demasiados interrogantes. ¿Murió Anglés ahogado o consiguió llegar a la costa? El capitán del 'City of Plymouth' aseguró a un periodista del programa 'Equipo de Investigación' (La Sexta) que un miembro de su tripulación ayudó a escapar al criminal. Tras la emisión de la entrevista, se iniciaron nuevas pesquisas policiales y una de las acusaciones personadas en el caso pidió a la jueza de Alzira que reabriera la investigación para desentrañar qué sucedió en la huida de Antonio Anglés y buscar nuevas pistas sobre su paradero.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Inicio de la huida. Anglés desaparece. El criminal emprende su fuga con la Guardia Civil volcada en su búsqueda.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Alborache. Anglés se va alejando del lugar del crimen, donde en ese momento se concentra la actividad policial para dar con el fugitivo.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Valencia. Anglés acude a una peluquería de Valencia a teñirse el pelo para cambiar de 'look'. Un individuo con el pelo corto entra en el local, le susurra algo al oído y ambos se marchan juntos. Este hombre que ayudó al asesino en su huida nunca pudo ser identificado.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Vilamarxant y Benaguacil. Anglés se mueve y esconde con rapidez. El fugitivo se oculta en la antigua estación de tren de Vilamarxant y huye al monte poco antes de que una veintena de guardias civiles rodearan el lugar.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Madrid. Anglés huye hacia Madrid. La Guardia Civil sigue buscando al asesino en los montes de Vilamarxant, pero el fugitivo ya está en la provincia de Cuenca, donde roba un vehículo que fue recuperado el 14 de febrero en Granja de Iniesta. El 25 de febrero, un vecino de Madrid identifica al fugitivo como el hombre que le robó el coche (un Renault 21) tras amenazarlo con una pistola en la calle Tirso de Molina.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Lisboa. Un ganadero extremeño reconoce a Anglés en una carretera cercana a Elvás, localidad portuguesa situada a tan sólo diez minutos de Badajoz. El fugitivo tiene dinero (dos millones de pesetas) y es acogido en Cascais, un pueblo costero a 30 kilómetros de Lisboa, por un pescador adicto a la heroína. Anglés le ofrece dinero a cambio de comida y cama, y le compra el pasaporte y su carné marítimo.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

La fuga final. Antonio Anglés es descubierto en el mercante y encerrado en uno de los camarotes del 'City of Plymouth', pero logra escapar con la ayuda de uno de los marineros. Al día siguiente encuentran en la bahía de Dublín un salvavidas que faltaba del buque. La Policía sospecha que Anglés ha llegado a la costa, aunque no descarta un posible ahogamiento, El 27 de marzo, el barro atracó en Liverpool. La Policía inglesa rodeó el puerto y registró con perros adiestrados el buque. Vivo o muerto, Anglés había eludido otra vez el cerco policial.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad