![La Universitat de València se desvincula de la red ilegal que vendía cadáveres a facultades](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/29/u%20medicina-RJHENtBV7XEIhcV2YghfUAN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Universitat de València se desvincula de la red ilegal que vendía cadáveres a facultades](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/29/u%20medicina-RJHENtBV7XEIhcV2YghfUAN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universitat de València ha emitido un comunicado en el que se desvincula de la red ilegal que vendían cadáveres por 1.200 euros para que los estudiantes realizaran sus prácticas. La institución ha defendido que su Facultad de Medicina y Odontología sólo acepta donaciones ... en vida «después de seguir unos procedimientos rigurosos».
Además, han destacado que ellos no se han visto afectados por la desarticulación del grupo criminal. La Universitat de València recibe entre 40 y 50 cuerpos al año y sufragan el traslado del cuerpo hasta la facultad. Como han asegurado, sólo aceptan cadáveres de personas que en vida se inscribieron a su Programa de Donación de Cuerpos.
La institución ha explicado que los cuerpos que se aceptan para las prácticas de los estudiantes de los grados de Medicina, Enfermería... o se utilizan para que los especialistas quirúrgicos desarrollen mejor sus técnicas y prueben nuevos procedimientos. De esta manera, han destacado que todos los cadáveres han sido donados de manera altruista y garantizan tanto al fallecido como a su familia que las prácticas se harán con respeto y que se garantizará el anonimato.
Noticia relacionada
Melchor Sáiz-Pardo
«El conocimiento de la anatomía humana es una parte imprescindible de la educación de los sanitarios que no se puede recibir con vídeos, maquetas de plástico o programas informáticos», han detallado desde la Universitat de València. El resto de universidades de la ciudad no se han pronunciado después de que la Policía Nacional desmantelara una organización criminal que vendía cadáveres a las facultades por 1.200 euros. También hacían negocio deshaciéndose -igualmente de forma ilegal- de los despojos de los cuerpos que vendían que, después de ser diseccionados por los estudiantes, eran incinerados apelotonados dentro de ataúdes ocupados por otros cadáveres. Hay cuatro detenidos, todos ellos varones y de origen español, de entre 41 y 74 años. Uno de los arrestados tenía antecedentes policiales.
La UV no ha sido la única que ha remitido un comunicado este lunes. La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha trasladado que trabaja con «protocolos seguros en la aceptación de cadáveres para docencia e investigación. La UCV sólo acepta cadáveres procedentes de donaciones».
La Universidad Católica de Valencia «no compra cadáveres, únicamente abona a las funerarias la cantidad establecida por éstas para el transporte y la retirada de los cuerpos, la incineración posterior, así como para la tramitación de los documentos pertinentes. La UCV garantiza a los donantes y a sus familias que los cadáveres son tratados con dignidad y en el respeto al anonimato en todo momento».
Según el comunicado de la UCV, «las donaciones están en función de la mejor preparación de los futuros profesionales de la medicina y las ciencias de la salud, pues el conocimiento de la anatomía humana es una parte imprescindible de su formación, y, en definitiva, del mejor servicio a la sociedad que desempeñarán».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.