Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Dos policías locales auxilian a uno de los bomberos heridos. LP

«Nos vimos atrapados entre dos fuegos y empezamos a perder a compañeros»

Los seis bomberos que resultaron heridos en el incendio de Campanar vivieron momentos de gran tensión, peligro y nerviosismo, rozando incluso la tragedia

Javier Martínez

Valencia

Viernes, 23 de febrero 2024

Los seis bomberos que sufrieron heridas de diversa consideración en el incendio de Campanar vivieron momentos de gran tensión, peligro y nerviosismo, rozando incluso la tragedia, cuando quedaron atrapados por las llamas en uno de los edificios destruidos por el fuego.

Publicidad

Fue un infierno, algo dantesco. «Cuando estábamos apagando las llamas en una de las plantas de repente nos vimos atrapados entre dos fuegos, por encima y por abajo, y empezamos a perder de vista a los compañeros», relata uno de los heridos.

«Menos mal que subieron los conductores. Normalmente ellos no suben, pero lo hicieron porque escucharon a los compañeros pedir auxilio por la emisora. Podríamos haber muerto cuatro o cinco perfectamente, porque no nos quedaba oxígeno», explica el bombero.

Dos de los heridos «se descolgaron con los cabos de anclaje por los balcones, y otros estaban quemados y balbuceaban cuando los encontraron en las escaleras», asegura un compañero de las víctimas. Uno de los bomberos hospitalizados «estaba inconsciente y se había quitado la máscara porque no le quedaba aire», añade.

Un emotivo abrazo entre dos bomberos. LP

Durante las labores de extinción, los bomberos tenían que esquivar las placas incandescentes que caían del techo y quemaban las mangueras. «La escalera de emergencia tenía un panel de protección de cristal, que se rompió con el fuego, y aquello parecía un soplete. Fue todo muy rápido y por segundos sacamos a dos compañeros inconscientes. Nunca nos habíamos enfrentado a un fuego como ese», reconoce uno de los bomberos que auxilió a los heridos.

Publicidad

«Lo dimos todo. Arriesgamos nuestras vidas porque sabíamos que había personas atrapadas por encima de la octava planta. Cumplimos el protocolo. Les dijimos que íbamos a rescatarlos, que se refugiaran en habitaciones alejadas del fuego y que pusieran toallas mojadas en las rendijas, pero las llamas se propagaron muy rápido y nosotros también quedamos atrapados en varios puntos», agrega el bombero con tristeza e impotencia.

Cuando poco después vieron que el incendio estaba descontrolado ya era demasiado tarde para cambiar la estrategia de rescate. Las personas que estaban confinadas, algunas de ellas despidiéndose por teléfono de sus familiares, ya no podían bajar por las escaleras.

Publicidad

Los protocolos de intervención de los bomberos son documentos técnicos que se basan en la experiencia acumulada de décadas de servicios y actuaciones, y que por tanto permiten intervenir con seguridad en una emergencia. Pero como todo en la vida: no hay riesgo cero.

En el incendio de Campanar, los bomberos se enfrentaron a un riesgo nuevo y bajo unas condiciones excepcionales y muy específicas: las fuertes rachas de viento, las gotas de fuego y la fachada ventilada con el efecto chimenea. Y eso lo cambió todo.

Publicidad

«Estoy seguro que este servicio se estudiará en profundidad para aplicar las mejoras y cambios que sean necesarios para dar respuestas operativas a riesgos nuevos», afirma un experto en protocolos de intervención en emergencias.

«Pero ahora, sin rigor y sin tiempo de estudio y análisis, fomentar críticas que pongan en duda y ataquen la credibilidad de los protocolos operativos solo originará incertidumbre en los servicios de bomberos y dudas en la ciudadanía a la hora de actuar en una emergencia», añade el experto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad