Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Minuto de silencio por el asesinato machista de una mujer en Alicante. EP

La violencia machista deja un julio trágico en la Comunitat

Los expertos señalan que en verano aumentan los crímenes machistas por factores como el aumento de la convivencia de la pareja/ El juez ha decretado prisión provisional para el homicida de Buñol

Martes, 16 de julio 2024, 00:01

En tan sólo 48 horas, dos mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas en la Comunitat Valenciana. En total, han sido cinco ... las víctimas de la violencia machista a nivel nacional. Mientras España celebraba la victoria de la Eurocopa, varias mujeres morían asesinadas por sus parejas. Durante el mes de julio se han condensado tres muertes por violencia machista en la Comunitat. A lo largo del 2024 ha habido cinco casos.

Publicidad

La fiscal especialista en violencia de género, Susana Gisbert, explica que durante la época estival se multiplican este tipo de casos por determinados factores. «El aumento de la convivencia entre la víctima y el agresor hace que aumenten los conflictos. Muchas veces por esto la mujer decide dejar la relación, lo que puede ser un desencadenante. Otra de las variables determinantes es la disputa por la recogida y la entrega de los niños durante las vacaciones», detalla la fiscal.

Desgraciadamente, es algo frecuente que con la llegada de las vacaciones de verano haya un repunte de los casos de la violencia contra la mujer. En 2023 hubo cuatro muertes entre los meses de agosto y septiembre.

El gobierno de Inglaterra con motivo de la Eurocopa publicó un estudio en el que decía que durante los partidos de la selección las agresiones de violencia de género aumentaban en un 26%. Si el equipo al que los maltratadores veneraban perdía, la cifra aumentaba hasta un 38%.

Publicidad

Ante estos datos, Susana Gisbert comenta que este tipo de estímulos «pueden hacer reaccionar al maltratador y actúe en el contexto de una situación de violencia que ya estaba latente. Además. este tipo de celebraciones en muchas ocasiones están relacionadas con el consumo de alcohol.

El primero de los casos en la Comunitat Valenciana se produjo en la madrugada del pasado sábado. Un hombre de 50 años asesinó a su novia, de 31, en la urbanización Venta Mina, en el termino municipal de Buñol. El juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Requena, en funciones de guardia y con competencias en materia de violencia sobre la mujer en este partido judicial decretó ayer por la tarde el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del presunto homicida. El detenido queda ahora investigado en una causa abierta por un delito de homicidio con agravante de género, sin perjuicio de ulterior calificación.

Publicidad

El juez tomó la decisión tras celebrar una comparecencia en ausencia del arrestado, que se encuentra hospitalizado y no estaba en condiciones de prestar declaración, tal y como ha certificado un médico forense. En la comparecencia estuvieron presentes el abogado defensor y el Ministerio Fiscal.

En noviembre de 2023 se interpuso una denuncia por amenazas y malos tratos por parte de una psicóloga, denuncia que posteriormente fue ratificada por la víctima. Esa denuncia recayó inicialmente en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Alzira pero consideró, al no haber parte de lesiones y dado que el agresor no había sido detenido y la víctima manifestó su voluntad de vivir con su madre en Alzira, que no había lugar a acordar una orden de protección.

Publicidad

Con posterioridad, el juzgado de Alzira se inhibió en favor del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Requena, tras constatar que la residencia oficial de la denunciante era la localidad de Buñol, perteneciente al partido judicial de Requena. La víctima compareció en el juzgado de Requena el pasado mes de abril y en dicha comparecencia renunció a contar con medidas judiciales de protección, tras manifestar que no albergaba ningún temor hacia su pareja y pidió el sobreseimiento de la causa, que estaba pendiente de resolver.

Según la fiscal Susana Gisbert, «en los casos de violencia de género muchas veces la víctima no cree que esté en peligro porque la violencia proviene de una persona que quieren». Fuentes de Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana contra la Violencia de Género añaden: «algunas víctimas son reacias a la protección policial, pero también a la intervención psicológica o asistencial que se lleva a cabo desde las instituciones públicas. Pueden haber normalizado esa violencia, y no ser conscientes del riesgo que corren, o siendo conscientes, minimizarlo.»

Publicidad

Una lacra que no desaparece

La fiscal especializada en violencia de género, Susana Gisbert, opina: «La violencia de género es una lacra coyuntural. Con la ley de violencia de género de marzo de 2004 las víctimas mortales descendieron pero estamos viendo que hay un repunte. A pesar de que la sociedad avance, continúa habiendo un discurso negacionista de la violencia de género».

El segundo de los crímenes que se produjo el pasado fin de semana en la Comunitat ocurrió en la noche del pasado domingo en Alicante cuando un hombre mató a su mujer con una escopeta y después se quitó la vida.

Noticia Patrocinada

Fuentes de Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana contra la Violencia de Género apuntan la mejor forma para atajar el problema es potenciar la educación y la formación en igualdad desde las edades más tempranas; la potenciación de la detección temprana de las situaciones de violencia desde ámbitos como el sanitario; la sensibilización de la sociedad y de los entornos para romper el silencio frente a esta violencia señalando a los agresores; y el acompañamiento proactivo de la víctima durante todo el proceso no solo de protección, sino de recuperación integral, son fundamentales para intentar dar la mejor respuesta a esta realidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad