Borrar
5 consejos para controlar el Instagram de los hijos

5 consejos para controlar el Instagram de los hijos

La red social, que cada vez es más popular entre los más jóvenes, ha publicado una guía para que los padres conozcan la aplicación

c. albiach

Lunes, 9 de noviembre 2015, 21:05

Una de las redes sociales que más éxito está teniendo entre los más jóvenes es Instagram. Esta red social, en la que se publican imágenes y pequeños clips de vídeo, también supone una preocupación en los padres: qué hace mi hijo en ella y cómo puedo controlarlo. La propia red social ha creado junto a entidades de protección de la infancia como ConnectSafely y Protégeles una guía para ayudar a los padres a que orienten a sus hijos en un uso seguro y responsable de la red social. De esta guía se pueden extraer los siguientes consejos.

1. Conocer Instagram. El primer consejo es que los padres conozcan de que se trata esta red social. La guía ofrece esta clara explicación: Es una sencilla aplicación para publicar fotos y vídeos. Cuenta con muchísimos seguidores Los menores, como todo el mundo, la usan para capturar momentos especiales, pero también como una forma de conversación distendida en la que utilizan distintos medios (fotos, filtros, comentarios, pies de foto, emoticonos, hashtags y enlaces) para manifestar sus intereses o hablar de distintos temas. Otra cosa importante es saber cómo se publica. Hay tres formas básicas de compartir contenidos: en privado, públicamente y mediante Instagram Direct (número limitado de personas). Es importante saber que solo se pueden registrar mayores de 14 años.

.

2. Instagram no es peligro de por sí. La red social no tiene porque ser peligrosa sino que depende del uso que se le de. Aún así, hay que estar alerta. Las preocupaciones más comunes son que alguien sea cruel con personas a quienes conoce, que se publiquen fotos o vídeos inapropiados que atenten contra la reputación de un menor o atraigan una atención indeseada. Otro motivo de inquietud es la posibilidad de que el menor entre en contacto con desconocidos que usen Instagram para acercarse a él. En caso de que vea algo que le afecta o alguien que le acosa tiene la opción de denunciar.

3. ¿Cuenta pública o privada? Para muchos menores, uno de los atractivos de Instagram es conseguir un gran grupo de seguidores.. Cualquiera puede seguir una cuenta pública, mientras que los propietarios de las cuentas privadas tienen que aprobar primero quién les sigue . Muchos padres dejan que sus hijos empiecen a usar Instagram con una cuenta privada, pero como la gente publica fotos de otras personas, tu hijo podría aparecer igual en Instagram o en otros servicios para compartir fotos. Aunque lo que SE publique sea privado, el perfil es público (todo el mundo ve la foto de perfil, tu nombre de usuario y tu biografía). Aun así, podrías recomendarles a tus hijos que limiten su actividad en Instagram a sus amigos y a la vida que llevan fuera de internet.

4. Aconseja a tu hijo que sopese el efecto de lo que publica. Cuando se publica algo en Instagram, hay que pensar en cómo afecta a otras personas (tanto si aparecen en el contenido publicado como si no). A veces, incluso un amigo que no aparece en una foto o un vídeo puede disgustarse por sentirse excluido.

5. Comunicación entre padres e hijos. Este consejo aglutina lo que debe reinar en la relación con los hijos respecto a las redes sociales. Es importante que los padres se comuniquen abiertamente con sus hijos y les ayuden a decidir el tiempo que conviene dedicar a estas herramientas y cómo usarlas con seguridad para que no afecten a su reputación ni pongan en peligro su privacidad. En general, es muy recomendable hablar con los hijos de sus herramientas favoritas sin miedo y con verdadero interés, ya que así será más probable que recurran a sus padres si en algún momento necesitan ayuda.

-

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 5 consejos para controlar el Instagram de los hijos