

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 1 de febrero 2016, 11:49
Las 112.249 aplicaciones móviles (apps) creadas a través del generador valenciano Mobincube han alcanzado los 100 millones de descargas en teléfonos inteligentes de todo el mundo, especialmente en países como España, México, Brasil y Estados Unidos.
La empresa emergente valenciana Mobimento Mobile creó en 2008 la plataforma Mobincube, un software online que permite a cualquier persona sin conocimientos de programación crear apps para Android, iPhone y Windows Phone de manera fácil y gratuita para el creador, al que además genera beneficio por la publicidad.
El director general y cofundador de Mobincube, Fernando Marzal, ha explicado que, "cumpliendo con la regla del 80/20, han sido en torno a 20.000 aplicaciones las que han generado el 80 % de las descargas", ha informado la compañía en un comunicado.
La app que más descargas ha generado es una guía del juego Clash of Clans, publicada en Google Play y App Store en marzo de 2014, y que ha conseguido 4,5 millones de descargas.
"Que la app que más descargas tiene solo suponga un 4 % significa que nuestro modelo de crecimiento tiene una base muy sólida y que no nos hace depender de pocas apps", ha manifestado.
Por eso, ha indicado que en 2016 esperan duplicar, "como mínimo, la cifra de los 100 millones de descargas, ya que son más de 200.000 instalaciones nuevas las que se producen ya a diario, y cada día que pasa ésta cifra crece".
La compañía espera que el número de usuarios que creen y publiquen apps con Mobincube siga creciendo, ya que ahora son más de 800.000 los usuarios registrados pero la captación de nuevos usuarios va a un ritmo superior a 30.000 al mes, sin invertir apenas presupuesto en esta tarea.
México, España, Brasil y Estados Unidos son los países que más descargas han generado y según la empresa, su repercusión es más alta en países de habla hispana, a los que se une Estados Unidos, donde la compañía tiene una sede.
El cofundador de Mobincube Ignacio Roda se desplazó a San Francisco en 2015 para liderar la apertura de Mobincube INC, la filial americana de Mobincube en USA y desde entonces su crecimiento tanto de usuarios como de descargas es muy grande".
"USA es ya el primer país para Mobincube en número de usuarios, y sabiendo el potencial tecnológico de éste país, será en breve en descargas también", ha augurado.
Gracias al modelo de negocio de Mobincube, cualquier usuario del mundo puede crear una app de forma gratuita y ganar dinero con la publicidad que ésta genera.
Durante 2015, Mobincube dio un giro en su estrategia de monetización de las apps, ya que antes, sus usuarios tenían que registrarse en Google Admob para poder obtener ingresos por la publicidad en sus apps.
Pero desde finales del año pasado, Mobincube lanzó su propia red de publicidad, integrada con las principales redes de publicidad móvil del mundo, lo que ha permitido a los usuarios aumentar sus ingresos por publicidad, llegando en muchos casos a multiplicar por 3 los ingresos.
Diariamente son millones los impactos publicitarios que se producen en las apps creadas con Mobincube, y hay "crecimientos de 30 % de impresiones publicitarias mensuales, con lo que esperamos mostrar cientos de millones de impresiones publicitarias en nuestras apps al mes a final de 2016", según Marzal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.