EFE
Miércoles, 28 de septiembre 2016, 11:56
Una nueva tecnología diseñada en la Universidad de Alicante (UA) permite que un teléfono inteligente, tipo 'smartphone', emita una señal de socorro y facilite la ubicación exacta en entornos sin cobertura de telefonía móvil.
Publicidad
Este sistema ha sido desarrollado por José Ángel Berná, del departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Escuela Politécnica Superior de la UA, y ha obtenido el segundo premio Región Comunidad Valenciana'16 del Concurso Europeo de Navegación Satelital (ESNC), según un comunicado de la institución docente alicantina.
La tecnología consiste en una aplicación (APP) para dispositivos Android que emplea el interfaz Wi-Fi del móvil para emitir la señal de socorro, y un dispositivo receptor que permite detectar la señal a distancias de varios kilómetros.
El campo de aplicaciones más directo de este sistema es el apoyo a las tareas de los equipos de salvamento y rescate en entornos donde no existe cobertura de telefonía móvil o situaciones de emergencia como terremotos y tsunamis, lugares donde las infraestructuras de telecomunicaciones terrestres dejan de funcionar.
"La actividad de rescate de Salvamento Marítimo es la que más puede beneficiarse de este sistema pues la propagación de señales Wi-Fi en el mar está libre de obstáculos importantes y permitiría alcanzar mayores distancias en la emisión de la señal de alarma", según Berná.
Publicidad
Asimismo, el uso de un smartphone como dispositivo emisor "permite poner al alcance de una gran mayoría de ciudadanos una nueva herramienta de petición de ayuda en situaciones de emergencia".
En la actualidad existen aplicaciones similares pero solo funcionan con servicios de telefonía de voz o de datos.
Gracias al galardón obtenido en el ESNS, Berná podrá llevar a cabo un programa de incubación de seis meses en el parque científico de Alicante para desarrollar su proyecto.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: solo hoy, 12 meses a 12€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.