lp
Valencia
Viernes, 17 de abril 2020, 12:17
Mientras la curva del Covid19 se aplana en toda Europa ya se desarrollan proyectos para la fase de post confinamiento en las medidas de control tecnológico más importantes de la historia. Cataluña ya última su propia app al margen del Gobierno mientras que países como Reino Unido, Alemania o Francia ya han desarrollado aplicaciones capaces de rastrear a infectados a través del bluetooth. España ya desarrolla sus propias apps y se ha sumado al programa PEPP-PT, una iniciativa europea para desarrollar herramientas de respuesta tecnológica rápida contra el virus.
Publicidad
Apple y Google se han aliado para que las apps de rastreo puedan estar en todos los móviles sin necesidad que los usuarios la tengan que buscar facilitando así su uso «voluntario». Ambas empresas son las responsables del sistema operativo en el 98% de los móviles de todo el mundo, mediante la actualización de su sistema operativo la app aparecería automáticamente en el móvil facilitando su implementación en más de 53 millones de terminales en toda España.
Las apps actuarán emitiendo señales que identificarán el estado sanitario de su titular. Guardarán memoria de todos los móviles con los que un usuario se ha ido cruzando durante el día a una distancia de menos de 2 metros y durante más de 2 minutos. Al final de la jornada el usuario podrá saber si ha estado cerca o no de un infectado determinando si debe iniciar una cuarentena o seguir con su vida normal. Algunas de estas apps acabarán instalándose automáticamente y sin permiso del usuario opina Francisco Canals, periodista y director del Observatorio Español de Internet, asociación que investiga la red y que cree que además, el móvil se convertirá en un pasaporte inmunológico sanitario necesario para viajar ante la lógica desconfianza de contagios intercomunitarios. La vida después del confinamiento será más distante y telemática. Los datos son nuestro auténtico patrimonio, forman parte de nuestra soberanía digital y recuerda que algunas de estas medidas pueden llegar a ser algo intrusivas.
Facebook ya prepara Data for Good una herramienta que permitirá a organismos oficiales acceder a grandes paquetes de datos que se aprovecharán para conocer como se expande el Covid19 en todo el territorio. A través de datos cruzados de ubicaciones, transportes y contenidos procesados en big data se podrán realizar mapas de calor y detectar posibles rebrotes. Se invitará a los usuarios a realizar test de autoevaluación voluntarios que garantizarán el anonimato publicando un mapa semanal cuyo objetivo es ayudar a las autoridades a preparar eficaces planes de contingencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.