Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Patrocinado por Virgin telco

Cómo conseguir la mejor oferta de fibra óptica

Lunes, 2 de noviembre 2020, 06:58

Pese a la situación tan complicada que vive España debido a la pandemia del COVID-19, el avance de la fibra óptica creciendo a un ritmo imparable. En el momento en que se publica este artículo, se estima que los hogares españoles que cuentan con una conexión FTTH (Fiber To The Home, es decir: fibra a casa) suponen el 80% del total. En cinco años, según las previsiones del Ministerio de Asuntos Económicos y Trasformación Digital, se espera que dicha cobertura se amplíe hasta el 100% de la población.

Publicidad

¿Por qué se ha producido y se sigue produciendo este cambio en la forma de contratar servicios de Internet? ¿Por qué la fibra óptica ha desplazado en tan poco tiempo y de manera tan radical al ADSL? Cabe señalar varias causas, pero en general podemos destacar dos puntos, que son los que centrarán esta reseña: la velocidad y el precio.

Ya nos hemos acostumbrado a navegar a 100, 300 o 600 megas, e incluso a velocidades superiores, de hasta 1 GB. Sin embargo, hasta no hace demasiado esta realidad era un anhelo irrealizable. Las limitaciones de las antiguas conexiones a Internet, en la práctica, han desaparecido con la introducción masiva de las redes de fibra óptica. Ahora no sólo pasamos de una página a otra y descargamos contenidos mucho más rápido, sino que esa potencia es, además, simétrica, lo que ha permitido que comunicarnos y compartir aficiones virtuales sea ahora mucho más sencillo.

Pero nada de esto hubiera sido posible sin la ventaja económica que supone la fibra óptica. Si tanto particulares como empresas se han pasado en bloque a esta conexión es por la competitividad de las tarifas, que ofrecen cuotas mensuales cada vez más reducidas y planes originales, completos y atrayentes, que suelen incluir servicios adicionales de telefonía y entretenimiento.

Aquí, por tanto, surge una nueva pregunta. ¿Cómo saber qué plan es el más conveniente? En un mercado nacional donde no dejan de aparecer nuevos operadores a menudo es complicado decidirse por una oferta en concreto. Para echar una mano en este punto, vamos a realizar un recorrido por las compañías más punteras actualmente, analizando en detalle sus tarifas y examinando las condiciones más beneficiosas para cada tipo de usuario.

Publicidad

Virgin telco

Empezamos con un operador que ha irrumpido en 2020 con un arsenal de ofertas difíciles de contraatacar. Virgin telco, marca con la que se abre al mercado nacional el grupo Euskaltel, se dirige sobre todo a personas que buscan el mayor grado de libertad a la hora de confeccionar su plan de fibra óptica.

Con Virgin telco no existen los packs indivisibles de servicios por los que hay que pagar, aunque no vayan a utilizarse. Basta con seleccionar aquellos que se desean para crear una tarifa a medida. Respecto a la fibra óptica, existen dos cuotas básicas: 300 megas por 33 euros al mes y 600 megas por 39 euros al mes. Ambas son velocidades simétricas que exigen una permanencia de 12 meses, aunque puede cancelarse pagando un alta de 150 euros. Esto puede interesar, sobre todo, a quienes tengan en mente un contrato de larga duración.

Publicidad

MásMóvil

No puede faltar a una cita como ésta la compañía MásMóvil, que ofrece algunos de los planes más económicos del panorama, especialmente atractivo para estudiantes o personas que empiezan a teletrabajar.

Si nos quedamos con las ofertas de sólo fibra óptica, MásMóvil cuenta con una tarifa de 100 megas, que incluye también llamadas ilimitadas a fijos y 60 minutos a móviles, por sólo 29,99 euros al mes. Este precio es estático y comprende, asimismo, el valor del router y la propia instalación.

Publicidad

No obstante, es muy posible que este plan se quede corto en cuanto a velocidad para muchos clientes que también quieren jugar online o acceder a plataformas de streaming. En ese caso, MásMóvil ofrece 600 megas a 29,99 euros, aunque ese precio es una promoción que abarca sólo los 3 primeros meses, ascendiendo después la cuota hasta los 44,90 euros.

Orange

En Orange nos encontramos con varias tarifas interesantes. Para empezar, Orange Fibra 100 Mb da lo que su propio nombre promete por 29,95 euros al mes, más 18,15 euros de cuota de línea. En este sentido, tal vez resulte más rentable su plan Home, también de 100 megas pero que suma llamadas ilimitadas a fijos y 1000 minutos a móviles por sólo 30,95 euros, esta vez sin cuota de línea.

Publicidad

Si buscamos velocidades superiores, tenemos la tarifa Love Inicial 300 Mb, que viene acompañada de los mismos servicios que el plan Home, más 12 GB de datos y dos líneas de móvil adicionales por el precio de una. Todo esto sale a 26,98 euros al mes los 6 primeros meses, costando luego 53,95 euros.

De 600 megas, está Love Total Sin Límites, que incluye Orange TV, Netflix y 24 meses de Amazon Prime, entre otros extras, por 84,95 euros al mes hasta el final de la temporada.

Vodafone

Para terminar, tampoco podemos olvidarnos de Vodafone, que ahora mismo tiene una oferta válida hasta el 31 de octubre que agrupa fibra óptica de 600 megas y llamadas ilimitadas de fijo y móvil por sólo 32 euros al mes, sin permanencia. Se trata de un plan enfocado fundamentalmente al público joven, sobre todo estudiantes, ahora que se están popularizando las clases online.

Noticia Patrocinada

Si se busca una tarifa más convencional, por 30,99 euros al mes está disponible una oferta de 300 megas y llamadas ilimitadas, aunque en este caso se incluye una cuota de línea de 18,15 euros.

No obstante, el plan que destaca dentro del catálogo de Vodafone es sin lugar a dudas el de 1 Gb de fibra óptica, para los que no quieren recordar lo que significa el tiempo de espera. Incluye también llamadas ilimitadas a fijos y móviles por 55,99 euros al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad