Borrar
¿Cuántos gigas necesito en mi teléfono?
Patrocinada por Virgin telco

¿Cuántos gigas necesito en mi teléfono?

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 10:08

Gracias a los avances de las teleoperadoras y de la tecnología móvil, que ha evolucionado tantísimo en los últimos años, actualmente es muy raro encontrar a alguien sin una línea de teléfono móvil. Tanto es así, que según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, al final del año 2018 había en España más líneas móviles que habitantes. Un 114,5%, concretamente.

Y lo que en sus inicios eran simples tarifas con distintos precios por minuto de llamada, establecimiento de llamada y sms, es hoy algo mucho más complejo. Recordemos que el más sencillo de los smartphones actuales es decenas o cientos de miles de veces más potente que los ordenadores que llevaron al hombre a la luna por primera vez.

Así, nos encontramos ante tarifas con multitud de servicios, la mayoría de ellas con tarifas planas en cuanto a llamadas y mensajes, en las que el producto estrella son los gigas, siendo también el factor de mayor influencia en el precio de cada tarifa. Muy bien pero, ¿cuántos gigas necesito en mi teléfono? No es una respuesta tan sencilla, y aquí más no siempre es mejor, porque puedes acabar pagando por datos que no usas.

¿Para qué necesito gigas?

Cualquier smartphone puede conectarse a una red wifi y navegar por internet o usar cualquier app que requiera de conexión a internet sin el menor de los problemas. Pero, ¿qué ocurre cuando estás en la calle y no hay una red a la que conectarse? Actualmente, si la cobertura lo permite, que es lo más habitual, también podrás conectarte a internet y navegar, pero estarás usando un tráfico de datos que corre a cargo de tu teleoperadora.

Esos datos tienen un volumen, un «peso», desde los pocos kilobytes que puede ocupar un archivo de texto, a los varios gigabytes de una película en 4K o un juego. Las teleoperadoras limitan el tráfico de datos que cada usuario puede utilizar cada mes: esos son los gigas. Los necesitas para todo lo que requiera de una conexión a internet, desde un mensaje de WhatsApp al uso de Spotify, Netflix o Instagram, o descargar apps o juegos, por nombrar unos cuantos ejemplos.

Cuando has alcanzado tu límite de tráfico mensual, cada operadora toma diferentes medidas. Es común que no te cobren ningún suplemento pero limiten mucho tu velocidad de conexión, de forma que no podrás hacer nada exigente, o que sí te cobren un suplemento a cambio de un paquete de datos adicional. En cualquier caso, estos paquetes son caros y, si bien son una buena herramienta para necesidades puntuales, recurrir a ellos de forma habitual casi siempre implicará estar malgastando dinero.

¿Cuántos gigas exactamente?

La duración de tus gigas depende directamente de qué haces cuando conectas tu smartphone a internet. Comunicarse mediante servicios de mensajería es uno de los usos de smartphone más comunes actualmente y, por suerte, esto no tiene por qué tener un impacto notable en nuestro consumo de datos: son apps de muy reducido tráfico. Eso sí, siempre y cuando te limites a enviar y recibir textos. Enviar o recibir archivos de audio o video disparará el consumo.

Con las redes sociales, depende de la configuración. Si tu teléfono carga automáticamente todas las imágenes o videos en los perfiles que visitas, el consumo será muy grande, puesto que las fotos y videos de calidad son archivos pesados. Si simplemente consultamos estados o comentarios, el impacto será muy reducido.

La música es otro uso muy habitual de los datos móviles. Si has descargado los archivos de audio directamente a tu teléfono, el consumo será de 0, claro. Sin embargo, si recurres a servicios de música en streaming como Spotify, el consumo será de aproximadamente 72 MB por hora, lo que quiere decir que 1 GB de datos equivale aproximadamente a unas 14 horas de música en streaming.

La reproducción de video en streaming es, con diferencia, uno de los servicios de mayor consumo de datos que podemos encontrar. En Netflix, una hora de reproducción en definición estándar supone 1 GB de datos, mientras que si lo hacemos en calidad Full HD, el consumo sube hasta los 3 GB. Si tu smartphone soporta definiciones UHD, el consumo puede ascender hasta los 7 GB por hora. En Youtube ocurre de forma parecida, y una hora de video Full HD supone algo más de 1,5 GB.

Sin embargo, muchas de estas aplicaciones permiten elegir la calidad de reproducción o cuentan con ajustes que nos permiten reducir el consumo a cambio de una menor resolución o calidad de visionado.

Las videollamadas o llamadas de voz mediante internet también son parte del consumo regular de algunos. Una videollamada común con un solo interlocutor consume menos de 0,5 GB por hora, y los datos usados por las llamadas de solo voz son aún menores, así que rara vez suponen un problema.

Además de fijarte en tu uso de todas estas aplicaciones, puedes acudir directamente al historial de consumo de datos de tu móvil, que te dirá cuánto consumes cada día y en qué, de forma que puedas planificar mejor qué tarifa necesitas. Es importante contratar algo más de lo que usas para no quedarte sin datos de forma recurrente, pero solo un poco: nadie quiere pagar por un servicio que no usa.

Distintas tarifas

Si apenas usas el contenido multimedia en tu móvil, una tarifa básica como la de Digi, que ofrece 5 GB de datos al mes con llamadas ilimitadas por 7€/mes es una muy buena opción. Podrás navegar por páginas web, consultar tu correo y escuchar música, pero no mucho más.

Una tarifa más estándar seria la básica de Virgin telco, que ofrece también llamadas ilimitadas y 10 GB de datos por 9€/mes. Con 10 GB, el usuario medio tendrá datos de sobra para todo el mes, a menos que descargue una gran cantidad de apps o use servicios de streaming de video habitualmente.

Para los más exigentes, la misma Virgin telco tiene una tarifa con 20 GB por 14 €/mes y, si aún así se te quedan cortos, puedes recurrir a su tarifa de GB ilimitados por 37 €/mes, algo que aún pocas operadoras ofrecen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cuántos gigas necesito en mi teléfono?