Urgente Colapso en la Pista de Silla tras un accidente: varios kilómetros de atasco y un carril cortado

Cómo darse de baja de Orange y qué hacer si no la tramitan

El operador explica qué hacer paso a paso; en caso de que no lo tramiten, hay soluciones

lp.es

valencia

Martes, 29 de octubre 2019, 18:15

Si quieres darte de baja de Orange, la operadora explica en su página web qué debes hacer. Según explican, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con su servicio de Atención al Cliente llamando al 1470 (Gratuito desde Orange y resto de operadores en España) donde sus agentes te informarán de los pasos a seguir y de cómo enviar la documentación necesaria para gestionar inmediatamente tu baja.

Publicidad

Documentación necesaria para darse de baja en Orange

Para que puedan tramitar correctamente tu solicitud de baja necesitan una imagen del DNI por las dos caras del titular de la línea.

Baja por defunción

DNI por las dos caras del titular de la línea + copia del certificado de defunción del titular de la línea

Rellenar el formulario que te envían

Una vez finalice tu llamada recibirás un mail con acceso a un formulario donde verificarás que la información sobre la línea o líneas que deseas dar de baja es correcta.

Una vez verificado que todo es correcto, deberás adjuntar fotocopia por ambas caras del documento de identidad (DNI, NIF, pasaporte, tarjeta de residencia) del titular del contrato.

Finalmente, marcarás el check de aceptación de las condiciones de baja y enviar.

Importante: La baja de tu línea/líneas se hará efectiva en un período máximo de dos días hábiles desde que recibamos el formulario con la documentación completa.

Suspensión temporal del servicio

Siempre tienes la opción de solicitar sin coste la suspensión temporal del servicio de tu línea móvil o fija.

El periodo mínimo y máximo de suspensión depende del servicio sobre el que quieras realizar la solicitud. Una suspensión temporal no supone la baja de contrato con Orange.

Publicidad

Una vez acabado el plazo que has solicitado, reactivarán el servicio con las mismas condiciones con las que se suspendió, es decir, con todos los servicios, tal y como los tenías en el momento de la suspensión.

La última factura

Una vez realizada tu baja, recibirás una última factura que se generará al cierre de tu período de facturación y a partir de ese momento, en 11 días se remite el cargo al banco.

Incluirá el cargo de tus servicios contratados hasta el momento en que se produzca la baja efectiva de tu contrato.

Publicidad

Dicho cargo se aplicará igual que en el resto de facturas (mediante domiciliación bancaria).

Esta última factura te podrá llegar al banco hasta un mes después de la extinción del contrato.

¿Qué conceptos incluye la última factura?

En la última factura solo te cobraremos la parte proporcional de la cuota mensual, en función de los días que hayas estado con nosotros en ese ciclo de facturación.

El consumo realizado fuera de bono.

El importe que quede pendiente de amortizar, si hubiera sido adquirido un terminal a plazos.

Publicidad

Si se tuviera compromiso de permanencia en tarifa en vigor, el cargo por baja anticipada figuraría en esta última factura, pero si se tuviera compromiso de permanencia en operador, dicho cargo se recibiría en una factura extraordinaria posterior.

Puedes consultar si tu línea tiene compromiso de permanencia entrando en el Área de clientes Mi Orange, dentro del apartado «Mi línea» y haciendo click en la opción «Compromiso de permanencia». Más información sobre tu compromiso de permanencia.

Publicidad

Recuerda: una vez realizada la baja tu línea con Orange, dejarán de estar disponibles los servicios asociados a tu condición de cliente. Te recomendamos que, antes de darte de baja, descargues desde tu área de cliente las facturas que pudieras necesitar en el futuro.

Qué hacer si no me dan de baja

Si bien esta regulación para darse de baja es muy sencilla, la experiencia demuestra que los usuarios sufren con frecuencia problemas para darse de baja. Con carácter general, los problemas suelen producirse por el hecho de que el ciudadano no dispone de acreditación de haber solicitado la baja, ni de la fecha en que lo hizo.

Noticia Patrocinada

Por lo tanto, resulta aconsejable guardar las siguientes precauciones:

- En caso de que usted se dé de baja telefónicamente, exija al operador dos tipos de documentos para poder acreditarlo:

Que en ese mismo momento, se le proporcione el número de referencia de su baja. El operador está obligado a facilitarlo.

Que el operador le envíe, por correo postal o electrónico, un documento que acredite la gestión que acaba de realizar.

- Si se da de baja por correo postal, envíe la notificación con acuse de recibo.

Publicidad

El operador está obligado a darle de baja en un plazo máximo de dos días. Por lo tanto, la última factura que le envíe deberá abarcar solo hasta esa fecha. El operador no puede impedir ejercer el derecho a darse de baja a un abonado cuando este tiene una deuda pendiente. Es obligatorio que proceda a tramitar la baja, con independencia de que, posteriormente, pueda reclamar al usuario la cantidad pendiente de pago por las vías que considere oportunas.

Si ha solicitado la baja de algún servicio de telecomunicaciones, y considera que la misma no se ha llevado a cabo conforme a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad