Borrar
Urgente Un teniente de la Guardia Civil hiere de un disparo a un delincuente que le atacó con un cuchillo en Burriana
ChatGPT
Los expertos en ciberseguridad advierten del riesgo de sumarse a la moda de convertir una imagen en un anime

Los expertos en ciberseguridad advierten del riesgo de sumarse a la moda de convertir una imagen en un anime

La nueva herramienta de ChatGPT ha provocado que miles de usuarios transformen sus fotos en imágenes de ciencia ficción

J. González

Miércoles, 2 de abril 2025, 15:26

El anime está de moda, pero no precisamente por nuevas series o películas. Las redes sociales se han llenado de imágenes con esta temática animada, una fiebre que incluso llevó a los desarrolladores a detener el servicio debido a la alta demanda.

Hace unos días, ChatGPT lanzó una nueva herramienta de generación de imágenes que ha sido tan exitosa que OpenAI, la empresa detrás de esta IA generativa, tuvo que desactivar el acceso a la herramienta para los usuarios con un plan gratuito debido a la sobresaturación de los servidores. «Las imágenes en ChatGPT son mucho más populares de lo que esperábamos (y teníamos expectativas bastante altas). Lamentablemente, el lanzamiento en el nivel gratuito se retrasará por un tiempo», anunció Sam Altman, cofundador de OpenAI, en su cuenta de X, antes conocida como Twitter.

Sin embargo, los expertos en ciberseguridad recuerdan los riesgos de utilizar estas herramientas. «Estamos cometiendo el mismo error que con FaceApp», señalan. Destacan que no solo se entrega una imagen, sino que «se está proporcionando acceso a fotos personales, íntimas o únicas». Por un lado, «estamos facilitando a OpenAI entrenar su algoritmo sin complicaciones», comentan. Por otro, se entregan datos y fotografías privadas cuyo destino y acceso son desconocidos.

Suplantación de indentidad

En el último año, los ciberdelitos han aumentado casi un 23%, y alrededor del 90% de los casos son estafas. Sin embargo, los delitos que más han crecido son los relacionados con la suplantación de identidad.

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma de cometer delitos. Con el avance de las nuevas tecnologías, los métodos de engaño han evolucionado y la vía digital se ha convertido en una estrategia cada vez más común para el fraude.

Una vez que se sube una imagen a internet, esta deja de estar bajo el control del usuario y puede acabar en manos equivocadas. Según el informe «Perfil del detenido por delitos relativos a la pornografía infantil», en un 72% de los casos de agresores sexuales penados había imágenes cotidianas de menores no sexualizadas.

Compartir imágenes puede dar lugar a riesgos graves como la suplantación de identidad, el ciberacoso y el grooming. Otro uso indebido que es cada vez más frecuente es la creación de deepfakes e imágenes manipuladas de índole sexual con inteligencia artificial generativa, donde se incorpora la imagen de niños y niñas en fotos o vídeos de carácter pornográfico.

Antes de hacer uso de estas herramientas, los expertos recomiendan evaluar los riesgos relacionados con el envío de imágenes a terceros. «Las imágenes pueden hacerse públicas y terminar en manos no deseadas», advierten.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los expertos en ciberseguridad advierten del riesgo de sumarse a la moda de convertir una imagen en un anime