Facebook sigue siendo la red social más utilizada por los valencianos, pero con Instagram pisándole los talones a golpe de foto. Así se desprende del último informe sobre el uso de las redes sociales en España que cada año presenta The Social Media Family, en el que se analiza el grado de implantación y los perfiles de los usuarios de Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin en las 50 ciudades más pobladas del país. La Comunitat cuenta con datos analizados de Valencia, Alicante, Castelló de la Plana y Elche, y se coloca de nuevo entre las regiones más enganchadas a las plataformas sociales.
Publicidad
A pesar de que Facebook se estancó en 2020, fue capaz de mantener su hegemonía como red social más utilizada en las capitales de provincia de la Comunitat analizadas, aunque sus datos se remontan a niveles de 2015. En Valencia hay 750.000 usuarios en esta plataforma, lo que la coloca como la tercera ciudad de España en número de perfiles. El grueso de los usuarios de la capital del Turia con cuenta en la red creada por Marck Zukerberg tienen entre 40 y 65 años y el perfil tipo es el de mujer casada de más de cuarenta. Los más jóvenes, de entre 18 y 39 suponen un 41%. En Alicante hay 220.000 cuentas, por las 160.000 de Castelló y 89.000 en Elche.
A poca distancia de Facebook se posiciona Instagram, la red social de la misma familia, que ha hecho de la fotografía idílica su caso de éxito. En la Comunitat Valenciana su uso está disparado y más de un millón de personas de las cuatro ciudades más pobladas ya están enganchados a sus galerías. A diferencia de su hermana mayor Facebook, Instagram arrasa entre lo menos de 30 años (63%) y cuenta con más perfiles femeninos que masculinos. Valencia ocupa el tercer puesto en España en uso, con 670.000 perfiles, pero cae al cuarto en datos de penetración, con un 84%. Alicante es la localidad número 13 en el ránking, con 190.000 perfiles, mientras que Castelló se queda en el puesto 18, con 130.000 y Elche está en el 35, con 82.000 cuentas.
La siguiente red social analizada con mayor implantación en las principales ciudades de la Comunitat es Linkedin, la plataforma de perfiles profesionales que ha ido un paso más allá de la búsqueda de empleos y se ha convertido en un punto de encuentro entre sectores. Alicante se corona como la ciudad más digitalizada, con 370.000 perfiles en Linkedin, la quinta ciudad de España.Y es que la capital más al sur de la Comunitat se ha convertido en todo un polo de atracción tecnológica y de la innovación. Valencia se queda por detrás, con 310.000 perfiles en esta red, y hay que ir hasta el puesto 41 para encontrar a Castelló, con 41.000 perfiles, incluso por detrás de Elche, en el puesto 39, con 43.000 cuentas.
En el caso de Twitter, (que el pasado año registró su mínimo de perfiles desde 2016) las cuatro ciudades valencianas más pobladas suman más de 264.000 perfiles, de los que sólo unos 48.000 permanecen activos con periodicidad. Valencia es la ciudad con más perfiles activos, un 7% de toda España, con algo más de 31.400 cuentas y 172 de ellas verificadas con la insignia azul que distingue a celebridades o personalidades relevantes en una materia. Alicante ocupa la octava posición con más de 11.300 cuentas activas y 42 perfiles verificados. Castelló está en el puesto 28, con algo menos de 2.700 cuentas activas y sólo 14 verificadas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.