Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Martes, 15 de abril 2025, 01:04
Google Cloud ha presentado su nuevo procesador de Inteligencia Artificial (IA) Ironwood, así como la integración de los modelos de IA de razonamiento Gemini 2.5 y otros avances relacionados con ecosistemas multiagente en su plataforma Vertex AI.
La compañía ha dado a conocer sus últimos avances en la adopción de IA corporativa en el marco de su cita anual Google Cloud Next'25, que abarcan desde la infraestructura optimizada para IA hasta nuevas funciones de Vertex AI.
Además, Google ha anunciado nuevas funciones para algunos de sus servicios, como es el caso de 'Help me Analyze' en Google Sheets, Docs Audio Overviews, Workspace Flows para la automatización, y avances impulsados por Gemini en Google Unified Security (GUS), incluyendo triaje de alertas y agentes de análisis de malware.
Con todo ello, con estas innovaciones en Google Cloud, la compañía pretende continuar mejorando la experiencia de uso de Vertex AI, algo que se ha reflejado en un aumento de 20 veces en el uso de esta plataforma en el último año, y en que más de 4 millones de desarrolladores ahora construyen con Gemini.
Asimismo, la compañía también ha puesto a disposición de los clientes mejoras en los modelos de IA Imagen 3 para la generación de imágenes, Chirp 3 para la generación de contenido de audio y voz y la creación de voces personalizadas con solo 10 segundos de audio, Lyria para el contenido de texto y musical y Veo 2, para la generación de vídeos.
Además, ha adelantado que, ahora, Vertex AI también operará en Google Maps, de manera que conectará las respuestas de los agentes de IA con datos geográficos actualizados, asegurando precisión en aplicaciones logísticas o de retail.
Google Cloud ha anunciado novedades en cuanto a su arquitectura AI Hypercomputer, un sistema de supercomputación transformador, diseñado para simplificar la implantación de la IA, con mejoras en el rendimiento y costes optimizados.
Así, una de las novedades implementadas en esta arquitectura es el nuevo chip de IA Ironwood, la séptima generación de TPU de Google, que representa una mejora de más de 10 veces con respecto a la generación anterior.
Esto se debe a que integra más de 9.000 chips por pod, y cada pod tiene una potencia de cálculo de 42,5 exaflops, lo que responde a los modelos de razonamiento «más sofisticados», como es el caso del modelo de razonamiento Gemini 2.5.
Igualmente, Google Cloud también ha señalado que ofrecerá opciones de GPU ampliadas, convirtiéndose en el primer proveedor de nube en ofrecer las dos GPU Vera Rubin de nueva generación de Nvidia.
Durante el evento, la tecnológica también ha anunciado que continúa impulsando su objetivo de ofrecer un amplio espectro de modelos, diseñados para dar respuesta a las necesidades específicas de los distintos clientes.
Con ello, Google ha anunciado que su modelo de razonamiento Gemini 2.5 Flash ya está disponible en Vertex AI para ofrecer un mayor rendimiento y precisión. Este modelo se ha ideado para casos de uso cotidiano, por ejemplo, para obtener respuestas rápidas durante interacciones con clientes de gran volumen, donde se requieren resúmenes de tiempo real o acceso rápido a documentos. Para ello, el modelo ajusta la profundidad de razonamiento, en función de la complejidad de las preguntas.
Por otra parte, la tecnológica ha compartido que su red global de nueva generación asistida por IA, Google WAN, está a disposición de empresas de todo el mundo, de cara a maximizar el rendimiento de las aplicaciones, al ser un 40 por ciento más rápida, tal y como ha compartido la compañía en un comunicado.
Así, esta red dispone de una latencia «prácticamente nula», y da soporte a servicios que utilizan «miles de millones de usuarios en todo el mundo», como es el caso de Gmail, Fotos o el propio Buscador de Google.
Para ello, se basa en una infraestructura desplegada «a escala planetaria», abarcando más de tres millones de kilómetros de fibra óptica repartida a lo largo de más de 200 países y territorios. Además, está diseñada para entrenar a Gemini.
Por otra parte, de cara a ayudar a las empresas a avanzar hacia un ecosistema multiagente en Vertex AI, una solución que permite que varios agentes de IA trabajen juntos, Google ha anunciado nuevas capacidades como el Agent Development Kit (ADK), un entorno de trabajo de código abierto que simplifica el proceso de construcción de un sistema multiagente sofisticado.
Siguiendo esta línea, con el nuevo protocolo Agent2Agent (A2A), la compañía ha puesto a disposición de las empresas un hiperescalador destinado a dar soporte a ecosistemas multiagentes, facilitando la comunicación entre los agentes, independientemente de la tecnología que utilicen.
Además, con Agent Garden, los clientes dispondrán de un repositorio de muestras y herramientas «listas para usar», a las que se puede acceder a través del kit ADK. Con ello, permite conectar a los agentes a más de un centenar de conectores predefinidos, a API personalizadas, a flujos de trabajo de integración o a datos almacenados en los sistemas en la nube de una organización.
En lo relacionado a Google Agentspace, la solución que busca combinar un buscador corporativo con las capacidades de Google, IA conversacional, Gemini y agentes de terceros, Google ha adelantado mejoras como la integración con Chrome Enterprise.
De esta forma, los empleados podrán localizar información dentro de su organización y sintetizarla directamente desde la barra de búsqueda de Chrome. Igualmente, también se ha presentado un Diseñador de Agentes sin código y nuevos agentes para la generación de ideas y la investigación en profundidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.