La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
La sala blanca del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la UPV Revelarte
INSTITUTO DE NANOFOTÓNICA DE VALENCIA

La habitación más limpia de España está en Valencia

La sala blanca del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la UPV está a la vanguardia europea en nanofrabricación

Jueves, 26 de octubre 2023, 00:52

No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. Esa premisa básica de comportamiento cívico se aplica a una de las instalaciones más innovadoras que hay en la Comunitat Valenciana. Se trata de la sala blanca del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), que está a la vanguardia europea en nanofrabricación y que requiere de unas estructuras con pureza ambiental extrema para crear microchips que funcionan mediante la manipulación de la luz.

Publicidad

Para hacerse una idea de cómo es la sala más limpia de España, basta con una serie de comparaciones que nos iluminen la imaginación para entender las escalas en las que nos movemos. Ya que su pureza ambiental es 1.000 veces superior a un quirófano donde se realizan trasplantes.

Las partículas que podemos encontrar en un ambiente son por lo general tan pequeñas que no podemos verlas con nuestros ojos. Tan solo cuando se juntan en grandes cantidades las podemos observar y sentir en forma de polvo y son como rocas enormes en comparación con las partículas diminutas en el aire.

En un dormitorio, en una sala de reuniones, en la sala de espera de una consulta, en una habitación normal y corriente, y aseada, se pueden encontrar del orden de 10 millones de partículas por pie cúbico. Pues bien, la habitación construida en Valencia asegura de que no haya más de 10 partículas por cada pie cúbico de aire. Lo que permite al NTC desarrollar tecnología de última generación con las mejores garantías en un espacio de 500 metros cuadrados.

Publicidad

Esta instalación tan especial que podemos encontrar en Valencia sirve para la fabricación a micro y nanoescala, una técnica que está revolucionando las tecnologías en sectores tan variados como las telecomunicaciones, la salud, seguridad alimentaria o el funcionamiento de satélites. Y, en todas ellas participa el Centro de Tecnología Nanofotónica.

Gracias a los equipos de producción de litografía por cañón de electrones que se encuentran en la sala, se obtienen resoluciones por debajo de 10 nanómetros. Esto significa que pueden coger la sección de un pelo humano y dibujar 1.000 líneas separadas por las que irían los fotones transportando información como en una banda ancha de Internet.

Publicidad

La sala blanca del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la UPV Revelarte

Tecnología estratégica

Toda esta tecnología ha sido considerada estratégica por la Comisión Europea para asegurar la competitividad y soberanía tecnológica de Europa y España. De hecho, la sala limpia forma parte del Mapa Español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ITCS) y recibe el apoyo de los Fondos FEDER de la UE, del Gobierno de España y de la Generalitat Valenciana.

La aplicación de la tecnología nanofotónica permite transmitir y procesar información a velocidades muy altas y con bajo consumo de energía. Al generar menos calor durante la transmisión óptica se reduce la necesidad de sistemas de enfriamiento, en contraste con los dispositivos electrónicos convencionales, como los microprocesadores, que requieren de una gran cantidad de energía y necesita sistemas de refrigeración activos.

Publicidad

Aplicaciones de la Nanofotónica

Tan importante es la investigación como su aplicación para hacer la vida más fácil a las personas y a la industria. La transferencia de sus conocimientos les ha llevado a aplicar su tecnología en empresas como CERN, Telefónica, Acciona, Bosch y Huawei, o incluso el propio Pentágono. Y están en la actualidad desarrollando proyectos aplicados a la óptica de las cámaras de los teléfonos móviles y en la mejora de la velocidad del ancho de banda.

El NTC no solo es conocido por su sala limpia. Las aplicaciones de la tecnología nanofotónica que se desarrollan en el centro son amplias y variadas. Desde la industria alimentaria, donde se utiliza para detectar bacterias y alérgenos, hasta la salud, donde ha sido empleada para detectar virus como la COVID.

Publicidad

La nanofotónica también tiene un gran impacto en el medio ambiente, permitiendo realizar pruebas de agua para detectar bacterias de manera más rápida y económica que con las técnicas tradicionales que necesitan llevar las muestras a laboratorios y personal especializado.

Un ejemplo práctico es la detección de la bacteria E-Coli en las playas de la Comunitat Valenciana en tan solo media hora. Lo que permite abrir el baño con total seguridad para los veraneantes.

Un centro en cifras

Fundado en 2005, el Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la Universidad Politécnica de Valencia ha ido acumulando logros y reconocimientos a lo largo de los años. Una de las facetas más impresionantes del NTC es su equipo humano, compuesto por 80 profesionales altamente capacitados, que han llevado a cabo trabajos e investigaciones en el vanguardista campo de la nanofotónica.

Noticia Patrocinada

A lo largo de los años, la importancia y la influencia del NTC ha traspasado fronteras, con su participación en 40 proyectos europeos que buscan innovar y avanzar en la ciencia y la tecnología. A escala nacional y regional, han participado en más de 60 proyectos de I+D+i.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad