MP
Miércoles, 6 de octubre 2021, 17:13
Internet forma parte de nuestras vidas. Diariamente se realizan multitud de operaciones, ya sea a través del móvil, tableta o de nuestro ordenador, que requieren un registro a través del cual el usuario necesita compartir determinados datos personales. Y, cuidado, ya que en multitud de ocasiones se tiende a publicar demasiada información sensible.
Publicidad
Tanto es así, que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) se ha hecho eco y ha hecho una llamada a los ciudadanos a extremar la precaución y el celo con los datos personales cuando se navega por la web.
En concreto, el organismo alerta sobre siete tipos de datos que «bajo ninguna circunstancia deberíamos compartir en Internet, ya que el riesgo para nuestra privacidad y seguridad es muy alto.»
1
Aunque es habitual utilizar nuestro móvil y nuestro correo electrónico para registrarnos en páginas web, si los compartimos libremente por internet nos exponemos a ser víctimas de spam, correos estafa y todo tipo de ciberataques basados en ingeniería social.
2
Compartir nuestra ubicación en tiempo real o la dirección de casa es muy peligroso. Revela dónde estás en un momento concreto (y dónde no estás). No sabemos las intenciones que hay detrás cuando nos piden saber dónde vivimos, qué sitios frecuentamos o cuando no estamos en casa.
3
Todos nos morimos de ganas de mostrar a nuestro hijo (o a algún otro familiar recién llegado) al mundo, especialmente en las redes sociales. Sin embargo, no sabemos dónde pueden acabar estas imágenes ni quién puede tener acceso a ellas. Lo más indicado es taparle la cara de alguna manera.
Publicidad
4
El hecho de subir fotos en las redes tiene un impacto en nuestra identidad digital y hay que hacerlo con mucho cuidado. Publicar fotos comprometedoras de carácter íntimo o sexual puede suponer una gran amenaza para nuestra seguridad y tener consecuencias muy graves, como la sextorsión o el ciberacoso.
5
Nuestro DNI, el carné de conducir, un contrato de trabajo o los datos bancarios son datos muy sensibles. Si revelamos alguno de ellos nos exponemos, por ejemplo, a una suplantación de identidad y el uso de nuestros datos de manera fraudulenta.
Publicidad
6
El Incibe explica que es habitual utilizar internet para expresarse y compartir críticas y quejas. Sin embargo, un comentario subido de tono publicado en las redes puede provocar que personas puedan sentirse ofendidas o incluso atacadas, y que podrían no tomarse muy bien nuestros comentarios.
Tecnología
7
Del mismo modo que no podemos hacer públicas fotos de terceros sin su consentimiento, tampoco podemos hacer pública una conversación privada, ya sea en forma de captura de chat, en un archivo de sonido o en cualquier otro formato. No es algo que tengamos que compartir en internet, especialmente si contienen datos personales o información que pueda considerarse revelación de secretos, y que la otra persona preferiría no difundir.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.