Secciones
Servicios
Destacamos
Desde este año 2025 Instagram ha empezado a imponer las 'Cuentas para adolescentes' (Teen Accounts) «una nueva experiencia para adolescentes guiada por los padres», según explica Meta, la matriz de la popular red social. Las cuentas de adolescente son cuentas de Instagram para adolescentes de 13 a 17 años con una configuración automática de seguridad para adolescentes que ofrece más protección.
En la práctica, los usuarios de entre 13 y 17 años tendrán ahora cuentas privadas por defecto y con una configuración especial que tiene como objetivo proteger a los adolescentes, limitando los contactos no deseados, mostrando contenido adecuado para su edad y ayudándolos a administrar su tiempo en la plataforma.
Los adolescentes menores de 16 años necesitan el permiso de sus padres, madres o tutores si quieren modificar la configuración de seguridad y hacerla menos restrictiva. Los adolescentes de 16 a 17 años pueden cambiar esta configuración por sí mismos, a menos que a su cuenta la supervise un padre, madre o tutor.
Instagram anunció hace unos meses el calendario de implantación automático, que arrancó en 2024 en los EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia, y que alertaba de su llegada a España y al resto de la Unión Europea se producirá a entre finales del año pasado y principios de 2025.
Noticia relacionada
J. Castillo
«También llevaremos las cuentas para adolescentes a otras plataformas Meta el año que viene. Se trata de grandes actualizaciones que cambiarán la experiencia de Instagram para millones de adolescentes, y tenemos que asegurarnos de que funcionen correctamente», aclaran desde Meta.
Las nuevas protecciones de las Cuentas para adolescentes afectan a los horarios de conexión, al tiempo que pasan en pantalla, a los contactos y al contenido, según explica Instagram en su servicio de ayuda.
Están diseñadas para abordar las principales preocupaciones de los padres, como con quién hablan sus hijos adolescentes en línea, el contenido que ven y si su tiempo está siendo bien invertido. Estas protecciones se activan automáticamente y los padres deciden si los adolescentes menores de 16 años pueden cambiar cualquiera de estas configuraciones para que sean menos estrictas.
Cuentas privadas: con las cuentas privadas predeterminadas, los adolescentes deben aceptar nuevos seguidores y las personas que no los siguen no pueden ver su contenido ni interactuar con ellos. Esto se aplica a todos los adolescentes menores de 16 años (incluidos los que ya están en Instagram y los que se registran) y a los adolescentes menores de 18 años cuando se registran en la aplicación.
- Cuentas nuevas: cuando los adolescentes de 13 a 17 años crean una nueva cuenta de Instagram, esta es privada de forma predeterminada. Los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de su padre, madre o tutor para cambiar sus cuentas a públicas. Los adolescentes de 16 y 17 años pueden definir que sus cuentas sean públicas sin solicitar autorización, a menos que hayan configurado la supervisión con su padre, madre o tutor.
- Cuentas preexistentes: con la introducción de las cuentas de adolescente, las cuentas preexistentes de adolescentes menores de 16 años se configurarán como privadas, incluso si antes eran públicas. Necesitarán el permiso de sus padres, madres o tutores para que la cuenta sea pública. Las cuentas públicas preexistentes de adolescentes de 16 y 17 años no se configurarán automáticamente como privadas y pueden seguir siendo públicas sin que soliciten autorización.
Restricciones de mensajería: los adolescentes serán colocados en la configuración de mensajería más estricta, por lo que solo podrán recibir mensajes de personas que siguen o con las que ya están conectados.
Etiquetas, menciones y remixes de contenido: las cuentas de adolescente se configuran automáticamente de modo que solo admitan etiquetas y menciones de personas a las que siguen. Los remixes de contenido se configuran automáticamente con la opción correspondiente a las personas a las que los adolescentes siguen y que los siguen.
Modo de suspensión habilitado: el modo de suspensión se activará entre las 10 p. m. y las 7 a. m., lo que silenciará las notificaciones durante la noche y enviará respuestas automáticas a los mensajes directos.
Noticia relacionada
Recordatorios de límite de tiempo: los adolescentes recibirán notificaciones que les indicarán que abandonen la aplicación después de 60 minutos cada día.
Cuando tu hijo(a) alcance el límite de tiempo diario, ya no podrá usar Instagram en ningún dispositivo hasta el día siguiente. De todas formas, tu hijo(a) podrá acceder a la configuración si alcanzó el límite de tiempo.
Tu hijo(a) adolescente recibirá una notificación cuando definas o cambies un límite de tiempo.
Para definir o cambiar un límite de tiempo para tu hijo(a) adolescente:
1. Haz clic en el Menú --- Más en la parte inferior izquierda y, luego, haz clic en Configuración/settings.
2. Haz clic en Supervisión.
3. En el menú de la izquierda, haz clic en la cuenta de tu hijo(a) adolescente debajo de Cuentas.
4. Haz clic en Administrar límites de tiempo.
5. En Límite de tiempo diario, haz clic en Desactivado o en el límite de tiempo que ya definiste.
6. Selecciona un límite de tiempo.
7. Haz clic en Definir.
Solicitudes para aumentar el límite de tiempo
Cuando un adolescente alcanza su límite de tiempo diario, puede solicitar tiempo adicional en Instagram a su padre o madre. El padre o madre recibirá una notificación cuando el adolescente solicite tiempo adicional.
Si se acepta la solicitud, no se puede usar el tiempo adicional en los siguientes momentos:
Durante los descansos programados
Después de la medianoche en la zona horaria del adolescente
Si no respondes a la solicitud de extensión de tiempo de tu hijo(a) adolescente, esta caduca después de la medianoche en la zona horaria de tu hijo(a) adolescente.
Descansos programados
Los padres pueden elegir días y horarios específicos para descansos programados. Durante un descanso programado, el adolescente no podrá usar Instagram en ningún dispositivo. Cuando termine el descanso, podrá volver a usar Instagram. Ten en cuenta que los adolescentes igual pueden acceder a la configuración durante un descanso programado.
Tu hijo(a) recibirá una notificación cuando definas un nuevo descanso programado o si activas o desactivas un descanso programado ya existente.
Para definir o cambiar un descanso programado para tu hijo(a) adolescente:
1. Haz clic en menu --- Más en la parte inferior izquierda y, luego, haz clic en Configuración/settings.
2. Haz clic en Supervisión.
3. En el menú de la izquierda, haz clic en la cuenta de tu hijo(a) adolescente debajo de Cuentas.
4. Haz clic en Administrar límites de tiempo.
5. Haz clic en Editar en Descansos programados.
5. Haz clic en Inicio y selecciona la hora en la que quieras que comiencen los descansos programados.
6. Haz clic en Finalización y selecciona la hora en la que quieras que finalicen los descansos programados.
7. En Elegir días, haz clic junto a los días en los que quieras definir los descansos programados. La marca de verificación azul indica que ese día habrá un descanso programado.
8. Haz clic en Definir.
Tiempo en la app
Para consultar cuánto tiempo en total pasó tu hijo(a) adolescente en Instagram en los últimos siete días:
1. Haz clic en menu ---- Más en la parte inferior izquierda y, luego, haz clic en Configuraciónsettings.
2. Haz clic en Supervisión.
3. En el menú de la izquierda, haz clic en la cuenta de tu hijo(a) adolescente debajo de Cuentas.
4. En Tiempo en Instagram, puedes consultar el tiempo promedio diario que tu hijo(a) adolescente pasó en Instagram durante los últimos siete días. También puedes consultar cuánto tiempo pasó en Instagram cada día de la semana anterior. Si se usa Instagram en varios dispositivos, verás el tiempo total que se pasó usando Instagram.
Ten presente que el tiempo que tu hijo(a) adolescente pasa en la configuración o el servicio de ayuda no se tiene en cuenta respecto del límite de tiempo diario, pero sí se incluye en el tiempo total de uso. Por ese motivo, en ocasiones, es posible que el tiempo total de uso supere el límite de tiempo diario.
Comentarios y solicitudes de mensajes potencialmente ofensivos: las cuentas de adolescente se configuran automáticamente para ocultar comentarios y solicitudes de mensajes potencialmente ofensivos a través de la configuración de palabras ocultas. Nota: La configuración sobre palabras ocultas en solicitudes de mensajes no está disponible actualmente en navegadores web.
Control de contenido delicado: las cuentas de adolescente se configuran automáticamente de modo de mostrar menos contenido delicado en los resultados de búsqueda y en el contenido recomendado en la sección «Explorar», Reels y el feed.
Modo descanso: las cuentas de adolescente tienen activado automáticamente el modo descanso desde las 22:00 hasta las 7:00 todos los días. Durante el modo descanso, las notificaciones de Instagram están silenciadas, las respuestas automáticas a los mensajes están activadas y el adolescente verá un recordatorio para cerrar Instagram.
Límites diarios: las cuentas de adolescente reciben automáticamente un recordatorio para cerrar Instagram o Threads después de pasar un total de 60 minutos en la(s) app(s) cada día.
Restricciones de contenido sensible: los adolescentes serán colocados automáticamente en la configuración más restrictiva de nuestro control de contenido sensible , que limita el tipo de contenido sensible (como contenido que muestra personas peleando o promueve procedimientos cosméticos) que los adolescentes ven en lugares como Explorar y Reels.
Interacciones limitadas: los adolescentes solo pueden ser etiquetados o mencionados por las personas que siguen. También activaremos automáticamente la versión más restrictiva de nuestra función antibullying, Palabras ocultas, para que las palabras y frases ofensivas se filtren de los comentarios y solicitudes de mensajes directos de los adolescentes.
«Esta nueva experiencia está diseñada para brindar un mejor apoyo a los padres y brindarles la tranquilidad de que sus hijos adolescentes están seguros con las protecciones adecuadas. Los adolescentes también tendrán acceso a una nueva función, diseñada solo para ellos, que les permite seleccionar los temas que desean ver más en Explorar y sus recomendaciones para que puedan concentrarse en el contenido divertido y positivo que aman», explican desde Meta..
Los adolescentes de menos de 16 años que deseen un perfil público y menos restricciones -por ejemplo, porque quieran convertirse en influencers- tendrán que obtener el permiso de sus padres. Y esto se aplica tanto en caso de que ya estén registrados como si son nuevos en la plataforma. «Es un cambio fundamental (...) para asegurarnos que realmente estamos haciendo las cosas bien», afirmó
.
Los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para usar configuraciones menos protectoras. Para obtener el permiso, los adolescentes deberán configurar la supervisión parental en Instagram. Si los padres quieren tener más control sobre las experiencias de sus hijos adolescentes mayores de 16 años, simplemente deben activar la supervisión parental. Luego, pueden aprobar cualquier cambio en estas configuraciones, independientemente de la edad de su hijo adolescente.
Una vez establecida la supervisión, los padres pueden aprobar y rechazar las solicitudes de sus hijos adolescentes para cambiar la configuración o permitir que ellos mismos administren su configuración. Pronto, los padres también podrán cambiar estas configuraciones directamente para brindar mayor protección. Obtenga más información sobre cómo administrar las cuentas de adolescentes .
Si bien las Cuentas para adolescentes implementan nuevas protecciones automáticamente, «muchos padres quieren participar aún más en las experiencias de sus hijos adolescentes, por lo que también estamos ampliando nuestra función de supervisión», explican.
Supervisión:
Un padre, madre o tutor debe supervisar la cuenta de su hijo(a) adolescente antes de poder hacer lo siguiente:
• Establece límites de tiempo diarios totales para el uso de Instagram por parte de los adolescentes: los padres pueden decidir cuánto tiempo pueden pasar sus hijos adolescentes en Instagram cada día. Una vez que un adolescente alcance ese límite, ya no podrá acceder a la aplicación.
• Obtener información sobre con quién chatean sus hijos adolescentes: si bien los padres no pueden leer los mensajes de sus hijos adolescentes, ahora podrán ver a quién les han enviado mensajes en los últimos siete días.
• Ver los temas que está mirando su hijo adolescente: los padres pueden ver los temas apropiados para su edad que su hijo adolescente ha elegido ver, en función de sus intereses.
• Bloquear a los adolescentes para que no usen Instagram durante períodos de tiempo específicos : los padres pueden elegir bloquear a sus hijos adolescentes para que no usen Instagram durante la noche o durante períodos de tiempo específicos con un solo botón.
• Aprobar o rechazar la solicitud de su hijo(a) para hacer que la configuración sea menos restrictiva. Esto incluye:
- Hacer que determinadas opciones de seguridad sean aún más restrictivas.
- Permitir que los adolescentes cambien su propia configuración de seguridad para que sea menos restrictiva.
Noticia relacionada
«Los adolescentes pueden mentir sobre su edad y es por eso que les estamos exigiendo que verifiquen su edad en más lugares, como si intentan usar una cuenta nueva con una fecha de nacimiento de un adulto», sostienen desde Meta. «También estamos desarrollando tecnología para encontrar de manera proactiva cuentas que pertenecen a adolescentes, incluso si la cuenta indica una fecha de nacimiento de un adulto. Esta tecnología nos permitirá encontrar de manera proactiva a estos adolescentes y colocarlos en las mismas protecciones que ofrece la configuración de Cuentas para adolescentes. Comenzaremos a probar este cambio en los EE. UU. a principios del próximo año».
Meta se niega a verificar la edad de todos sus usuarios, en nombre del respeto a la confidencialidad. «Si detectamos que alguien ha mentido sobre su edad, intervenimos», afirma Antigone Davis, vicepresidenta del grupo californiano responsable de las cuestiones de seguridad, «pero no queremos obligar a 3.000 millones de personas a proporcionar una identificación».
La preocupación ha alcanzado tales proporciones que la principal autoridad de salud de Estados Unidos pidió recientemente que se obligue a las redes sociales a mostrar información sobre los peligros que enfrentan los menores, como los mensajes de prevención en los paquetes de cigarrillos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.