![Cómo dejar de recibir llamadas y mensajes de publicidad no deseada](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201810/15/media/cortadas/teleoperador-kW6E-U6012472238944YH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Cómo dejar de recibir llamadas y mensajes de publicidad no deseada](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201810/15/media/cortadas/teleoperador-kW6E-U6012472238944YH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Valencia
Miércoles, 17 de octubre 2018, 23:55
Suena el teléfono, ya sea una llamada, mensaje, whatsapp o correo, y nos ponemos contetos pensado que será una llamada de un familiar, amigo o compañero con quienes deseamos hablar y entonces viene el desencanto: es un teleoperador que nos quiere vender esto o aquello que no nos interesa nada y de lo que jamás pedimos información. Desde hace unos años hay forma de evitar estas situaciones y es fácil y gratuita. Se llama la 'Lista Robinson' y está avalada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
El Servicio no tiene ningún coste para los ciudadanos. Sólo requiere inscribirse e indicar por qué medios no se quiere recibir publicidad: teléfono, correo postal, correo electrónico y SMS/MMS. Se puede inscribir en el servicio de 'Lista Robinson' cualquier persona física que lo desee. En el caso de los menores de 14 años será necesario que lo realicen los padres o tutores y, en el caso de las personas fallecidas, sus representantes. La inscripción será efectiva en el plazo de tres meses desde el día siguiente a su inclusión.
Además de no recibir publicidad, a través del servicio es posible informar a una empresa que ya no se desea recibir publicidad telefónica. Aunque el servicio es de carácter voluntario y gratuito para los particulares, conlleva un gasto de entre 150 y 550 euros para las empresas que deseen consultar el fichero.
Sólo hay que seguir estos sencillos pasos:
1-Registrarse rellenando el formulario que encontrará en Ciudadanos
2-Activar registro accediendo al enlace que encontrará en el e-mail que llegará a su correo electrónico tras el envío del formulario.
3-Acceder al servicio con el usuario y contraseña y rellenar el formulario del canal o canales en los que no se quiera recibir publicidad
Para darse de baja o modificar cualquier dato es suficiente con acceder al servicio con el usuario y contraseña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.