Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Tengo una newsletter para ti

Tengo una newsletter para ti

Guía práctica para no perderte en el universo de este viejo nuevo formato que vive días dorados por su aplicación en los medios de comunicación

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 17 de abril 2021, 23:57

Vas a tardar 4 minutos y 14 segundos en leer esta newsletter

¡Hola lector! Sí, sí, te escribo a ti. Al que se está tomando el café con leche y al que se está tomando el vermú. Bienvenido a esta newsletter sobre las newsletter. No te asustes si no sabes muy bien qué te vas a encontrar aquí. Los inicios siempre son difíciles, pero dame cuatro minutos de tu tiempo y saldrás de esta convencido de que volveremos a leernos.

A estas alturas, seguro que ya estás suscrito a alguna newsletter, conoces a alguien que tiene una o tú mismo estás pensando en empezar la tuya. Si es así, ve directo al punto 2 de este reportaje, podemos saltarnos las presentaciones. Pero, si quieres empezar de cero en este mundo de las cartas, me he buscado a una de las personas que más sabe de esto para que me acompañe en esta aventura, Ismael Nafría. Ismael es el director de la revista National Geographic, que si te gustan los animales y los viajes, es imprescindible en tu mesita. Pero es sobre todo un periodista y experto en newsletter que cuenta los días para sacar su libro sobre este tipo de artículos que llega cada día a nuestra bandeja de entrada

  1. 1

    ¿Qué es una newsletter?

Una newsletter no es ni más ni menos que un correo electrónico con un contenido original que alguien ha elaborado para nosotros y que recibimos directamente en nuestra cuenta. A pesar de su simplicidad, su recepción tiene numerosas connotaciones que la convierten en un producto de valor. La newsletter es un mensaje privado que contiene mucha información y que aterriza en nuestra bandeja de entrada porque nosotros la hemos pedido. La cosa es sencilla: cualquiera de los que quiera recibir el contenido que yo estoy dispuesta a enviar con cierta periodicidad, sobre un tema determinado, me dará su dirección de mail para que cada vez que yo tenga algo que contar, se lo envíe a su correo. Cuando tú lo recibas, lo abrirás cuando quieras, desde el dispositivo que quieras y en el lugar que prefieras. Así de sencillo. Entre sus grandes ventajas está la de que yo seré quien me acuerde de que tú quieres leerme. No tendrás que venir a buscar mis textos, sino que yo seré quien te los envíe. De hecho, si cumplo el compromiso que estableceremos, te haré llegar mis cartas siempre el mismo día de la semana y a la misma hora. Sólo tienes que esperarme. Tú podrás siempre responderme y contarme cosas que puedan ayudarnos a mejorar nuestra relación por carta. En mis newsletter seré cercana y sólo te hablaré de los temas que a ambas partes nos interesan. Seremos remite y remitente.

  1. 2

    ¿Qué tipos de newsletter hay?

 Ismael Nafría, gran experto en la materia, consumidor y escritor de newsletter, ha querido ayudarme a elaborar esta clasificación para que tú puedas elegir bien qué tipo de contenidos pueden llegar a tu bandeja de entrada.

De autor

Es aquel contenido en el que tiene un peso específico su autor o autora. Quien firma la newsletter puede aportar mucha información, datos o conocimientos sobre el tema que se trae entre manos. En este caso, la persona que te envíe los correos preferirá contarte las cosas como se las contaría a alguien a quien conoce. Algo lógico, ¿no? Al fin y al cabo, habéis decidido haceros amigos por correspondencia. No te preocupes si no enlaza muchos contenidos distintos a los que lleva su texto o audio. Sabe de lo que te habla.

Informativa

Como su propio nombre indica, este tipo de newsletter te ayuda a estar informado. Me cuenta Ismael que ya hay mucha gente que ha cambiado de hábitos, también para saber qué está pasando, y acude a las newsletter para informarse de manera cómoda, rápida y sin intermediarios. Como nuestros proveedores de confianza, que saben qué tipo de productos nos gustan. Según el último informe del Digital News Report, en Estados Unidos uno de cada cinco lectores (21%) accede semanalmente a un boletín de noticias, y para casi la mitad de ellos se trata de su vía primaria de información. Dentro de las newsletter informativas las hay más esquemáticas, con titulares y enlaces para que tú acudas a la fuente principal a ampliar tu conocimiento; o más interpretativas, que aportan cierto grado de análisis o reflexiones más elaboradas. De ti depende quedarte con la lista de ingredientes o conocer la receta entera.

E-newsletter

También las podemos encontrar como pop-ups. Son como esas tiendas que suelen abrir en los centros de las ciudades y que cierran cuando viene una nueva moda para que ocupe su espacio. Por ejemplo, el New York Times activó una newsletter sobre las dos últimas temporadas de Juego de Tronos para ir analizando cada capítulo para sus seguidores. Acabada la serie, acabada la newsletter. Algo que esperamos hacer muy pronto con las newsletter del Coronavirus....

Series

No, no me refiero a las newsletter de Netflix o Filmin. Ismael me cuenta que series aún se emplean poco, pero son muy efectivas. Tienen una duración limitada y finalizan cuando se cumple su objetivo. Un repaso a los nueve meses de embarazo, una guía para la operación bikini… Acuérdate de planificarlas con tiempo, que nos conocemos y acabamos dejando todo para el último día.

Complementarias a un programa

Un tipo de newsletter asociada a producciones radiofónicas o televisivas que trata de completar los contenidos de grandes temas. Aún las conocemos poco, pero seguro que en el libro que Ismael tiene pensado sacar en unos meses nos las explica fenomenal.

   M.H.

  1. 3

    ¿Qué necesito para recibir una newsletter?

Una dirección de correo electrónico de la que recuerdes la contraseña y mucha curiosidad. El resto, corre de la cuenta de quienes te la enviamos. No molestamos, llegamos de manera silenciosa a tu correo. Nos quedamos ahí esperando a que nos leas, cuando a ti te venga bien. Pero, como en toda relación, si una de las partes pierde el interés o no terminamos de conectar, alguno empezaremos a faltar a nuestra cita. A las newsletter no les gusta llegar por whatsapp o por telegram, dicen que te molestan demasiado sus notificaciones a toda hora. Me cuenta Ismael que si a él le llegara un pitido de mensajería cada vez que le llega una de las tropecientas newsletter a la que está suscrito, tendría que apagar el móvil. Así que de momento, no nos vamos a dar los teléfonos.

  1. 4

    ¿Por qué nos gustan tanto las newsletter?

Lamento no poder darte una sola razón, pero me gustaría mucho conocer tu opinión; por qué te gustan a ti. Te voy a dar las mías y con su permiso, las de Ismael. (Recuerda, Ismael Nafría, director de National Geographic, en breve saca libro sobre las newsletters). En mi caso, las newsletter son para mí un poco como Phoebe Waller-Bridge en Fleabag. Ese personaje de una de las mejores series de los últimos tiempos que se hizo famosa por romper la cuarta pared. Por hablarnos directamente a los espectadores. Por hacernos partícipes de sus peripecias y sus dramas con un gesto cómplice, apelando directamente a nuestra aprobación, a nuestra empatía. (Por cierto, ¿crees que con su nuevo corte de pelo, Claire parecía francesa o un lapicero?). Y por qué no, para mí también son cómodas. Un delivery en toda regla.

Para Ismael, las newsletter son una manera más cercana de llegar a vosotros, los lectores, y consiguen generar una interacción. Podrían acabar incluso convirtiéndose en un nuevo género periodístico, superando los artículos de opinión. Le gusta que los temas estén claros, que los autores a los que ha invitado a su mail sean lo más expertos posible en ese campo y que los lectores sepáis qué podéis esperar de él. Cree que deben estar trabajadas, bien escritas y aportar un elemento de valor, porque acaban dando alegrías a las dos partes. Además, las newsletter las puedes almacenar, dejar para más tarde o devorar en cuanto te llegan. Me cuenta que le encantan las del NY Times (esta semana el diario ha intensificado su apuesta por este género con la incorporación del editor de una de las joya de la corona, NYT Style , Choire Sicha, al equipo de newsletter), el Daily Brief de Quartz o casi todas las de Axios, y me ha dado algunos trucos para cuando yo tenga la mía. Me he hecho unas cuantas capturas de pantalla a sus consejos, no vaya a ser que los tenga que acabar poniendo en práctica…

Nos leemos pronto.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tengo una newsletter para ti