M. G.
Viernes, 6 de noviembre 2020, 19:45
El WhatsApp se ha convertido en uno de los medios sociales más utilizados de nuestro tiempo. Esta semana salía un nuevo estudio sobre el uso del teléfono móvil y los cambios por la pandemia. Los españoles pasan 74 horas conectados a internet este 2020, lo que supone un 45% del total de la semana. La cifra es similar a la del año pasado, según el último 'Digital Consumer 2020', realizado por Nielsen Global Media en colaboración con Dynata. Sin embargo, la pandemia y el estado de alarma decretado en marzo ha dado un vuelco a la navegación por la red de los españoles. El tiempo de conexión a través del móvil se ha reducido este 2020 un 13% y pasa de las 31 horas semanales a 27.
Publicidad
Ahora, el rey de las aplicaciones móviles, WhatsApp, prepara una nueva función para que los usuarios que lo deseen puedan tener una desconexión real. La app ya permite un modo silencio para conectados o grupos y también la acción de archivarlos. Sin embargo, cuando alguno de nuestros contactos archivados escribe, el mensaje vuelve a aparecer en la pantalla de chats. Esto es algo que WhatsApp pretende evitar con una nueva posibilidad.
El modo que se quiere implementar sería una forma de irse de «vacaciones». Según publica el portal especializado WABetaInfo, con esta función las conversaciones archivadas permanecerían invisibles aunque fueran actualizadas. Así el chat permanecería archivado siempre pese a su actividad. Esto sería muy útil, por ejemplo, si se tienen chats de trabajo que no queremos ver durante nuestros días libres.
Noticia Relacionada
En mitad de la pandemia, los robos de identidad y datos por internet han aumentado considerablemente. En esta ocasión la Guardia Civil alerta de un nuevo método usado a través de WhatsApp para adueñarse de tu cuenta. Los 'hackers' se hacen pasar por un contacto tuyo y te piden un código de verificación que supuestamente les pertenece y que, por error, te han enviado a ti. Si se lo facilitas, has caído. Tu cuenta de WhatsApp pasa a estar en sus manos.
El delincuente se hace pasar por uno de los contactos de la víctima. Es entonces cuando se descargan la aplicación e introducen el número al que desean acceder. Será entonces cuando, para asegurarse de la identidad del usuario, la red social mande un SMS a la víctima. En ese momento es cuando el 'hacker' le indica que, por error, le han enviado un código por SMS, rogándole que le facilite dicha clave a través de WhatsApp. Así la víctima da el visto bueno para que abran sesión en otro terminal.
Publicidad
Para evitar este tipo de ataques se recomienda no compartir ni códigos ni información sobre perfiles o cuentas en redes sociales con nadie, tampoco con conocidos a través de mensajería rápida del dispositivo móvil. Además, los agentes aconsejan activar un doble factor de seguridad que integra la propia 'app', a través de la función «verificación en dos pasos».
Más sobre WhatsApp
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.