J. B.
Martes, 16 de febrero 2010, 01:43
Publicidad
«Introducción a la lengua y la cultura china». Tras este nombre se esconde la polémica asignatura que el año que viene se impartirá como optativa en algunos colegios valencianos, lo que permitirá a los alumnos conocer algo de la tradición oriental y su historia, de la que poco o nada sale en los libros de texto, además de aprender nociones básicas del idioma más hablado del mundo. Aunque será de libre elección para la ESO y Bachillerato el curso que viene, en abril ya habrán centros que la impartirán de forma experimental.
En total, serán un máximo de diez colegios los que participarán en esta iniciativa piloto, que se desarrollará en horario extraescolar y de forma intensiva. Ayer, la Conselleria de Educación lanzó la resolución donde se convoca a los centros interesados en participar en el proyecto a presentar la solicitud, que deberá formularse antes del próximo 7 de marzo.
De esta forma se consolida una de las ideas lanzadas por Alejandro Font de Mora dentro del plan plurilingüe de la Conselleria, que tras su anuncio en febrero del año pasado ha levantado críticas entre diferentes actores de la comunidad educativa. Según explicaron desde Educación, la intención del proyecto experimental es conocer cómo funciona la docencia de la asignatura antes de su implantación como materia evaluable. De hecho, desde Han-ban, entidad asociada al Gobierno chino que colabora en las clases, pidieron llevar a cabo esta experiencia previa antes de que se imparta oficialmente.
Además, servirá para sumar centros a la causa. Desde Educación explicaron ayer que confían en que varios de los colegios participantes en la medida piloto se incluyan dentro de los 30 que el año que vienen ofrecerán a sus alumnos de ESO y Bachillerato «Introducción a la cultura y lengua china», ya como materia optativa.
Publicidad
En un principio, la previsión de la Conselleria era lanzar la experiencia tras las Navidades, aunque por dificultades organizativas no será hasta el mes de abril. Por ello, se ha decidido reducir el número de centros participantes a diez, de manera que todos los colegios puedan finalizar las clases a lo largo del último trimestre del curso.
En la resolución que ayer publicaba el DOCV se especifica que la asignatura sólo estará disponible para alumnos matriculados en tercero o cuarto de ESO, y que será una actividad extraescolar, es decir, no puntuable. Sin embargo, la previsión es que el curso que viene los alumnos de Bachillerato también puedan optar a la asignatura, que ya será optativa.
Publicidad
Una vez termine el plazo de presentación de candidaturas, los centros seleccionados conocerán en un mes la resolución de la Conselleria, que se basará en dos criterios: el orden de presentación de la solicitud y la «disponibilidad de los centros para realizar la acción formativa». Además de los colegios públicos, podrán concurrir también los privados concertados.
En cuanto a los profesores, serán nativos, y procederán de Han-ban, entidad equiparable al instituto Cervantes. El conseller firmó en diciembre del año pasado un convenio con la asociación para la promoción de la lengua y cultura chinas a través de la educación. La previsión es que la entidad aporte diez docentes nativos, que trabajarán en el proyecto piloto y una vez se implante la materia.
Publicidad
Aunque es la primera vez que se aplica para ESO y Bachiller, en la docencia universitaria el chino ya está arraigado. En la Universitat de València el instituto Confucio ya imparte clases, y lo mismo sucede con las escuelas de idiomas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.