
REDACCIÓN
Jueves, 25 de febrero 2010, 01:53
Publicidad
Está claro que 2010 será un año para recordar en lo que a efemérides para la Comunitat Valenciana se refiere.
Una nueva conmemoración, en la que Gandia también tiene un papel importante, se sumará a los actos del Any Borja, después de que Les Corts Valencianes aprobaran ayer la declaración de 2010 como Any Joanot Martorell en la Comunitat. Todos los grupos parlamentarios respaldaron ayer la declaración presentada por el portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular en Les Corts, Rafael Blasco, en la que solicitaban la conmemoración del 600 aniversario del nacimiento del escritor gandiense.
En la proposición no de ley presentada a los parlamentarios de Les Corts, los populares destacaban la figura de Martorell «como uno de los embajadores de las letras valencianas» y destacaban el «esfuerzo de la Generalitat en difundir la literatura valenciana por todo el mundo».
En concreto, en 2010 se recuerda no sólo el 600 aniversario del nacimiento de Joanot Martorell, sino también los 550 años desde que el autor empezó a redactar su obra más insigne y popular, Tirant Lo Blanc. La declaración aprobada ayer recuerda a Joanot Martorell como «uno de los grandes nombres de la literatura valenciana» y se afirma que su vida y obra «es el reflejo del periodo de esplendor que vivió el Reino de Valencia en el siglo XV durante el llamado Siglo de Oro».
La proposición insta también al gobierno valenciano a impulsar al máximo las actividades conmemorativas, destinar el presupuesto necesario para el desarrollo de las mismas y participar de aquellas iniciativas que se realicen para promover el estudio y la difusión de la vida y obra de Martorell.
Publicidad
Joanot Martorell nació en el año 1410 en el seno de una familia de la pequeña nobleza de Gandia y murió en Valencia en torno al 1468.
Fue escritor y caballero, y de su pluma y su imaginación salió Tirant Lo Blanc, considerada la primera novela moderna de Europay una de las más importantes de la literatura universal.
Su obra llegó a todo el mundo a partir de la primera mitad del siglo XVI, cuando se tradujo al español e italiano primero, y al inglés y francés, después. No en vano, Tirant Lo Blanc es una de las obras elogiadas por Cervantes en El Quijote, ya que es una de las novelas que el ingenioso hidalgo salva de la quema.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.