LAURA GARCÉS lgarces@lasprovincias.es
Domingo, 7 de marzo 2010, 01:57
Publicidad
El nuevo Hospital La Fe abrirá en octubre. La inauguración del centro de Malilla, sin duda, marcará un antes y un después en la historia de la actividad sanitaria de la Comunitat. Mientras, La Fe de Campanar espera conocer el futuro que aguarda a la mayor parte de sus pabellones. Sólo al bloque central se le ha encontrado utilidad, el resto quedará en desuso. Todavía no se ha planteado qué destino dar al espacio que quedará libre. Así lo ha dado a conocer esta semana la Conselleria de Sanidad.
Pero La Fe de Campanar no espera en solitario. El resto de hospitales de Valencia también están pendientes de actuaciones, en particular de reformas que apuntan, sobre todo, a ampliaciones. Son iniciativas de mejora que soportan esperas de años sobre sus cimientos. Ahí están el Doctor Peset y el Clínico, pendientes de que sus muros se extiendan para dar un respiro a la presión asistencial que soportan.
Y el Arnau de Vilanova, en obras para agrandar las instalaciones que le permitan ampliar sus servicios. Y qué decir del Hospital Militar, un centro apenas utilizado cuando han pasado casi dos años desde que el Ministerio de Defensa lo cedió.
El departamento autonómico en varias ocasiones ha señalado que la nueva Fe apenas cambiará el reparto de actividad del resto de hospitales. Pero, en las últimas semanas, casi a la vez que daba a conocer la fecha de apertura en Malilla, ha anunciado fechas para ir levantando andamios en los distintos hospitales.
Publicidad
La Fe de Campanar
Pendiente de su futuro
¿Qué pasará con los pabellones en desuso?
La Fe de Campanar se convertirá en un centro de especialidades y en hospital para pacientes de media y larga estancia. Para ello sólo se necesitará el pabellón central, que no requerirá grandes obras para adaptarse a su nuevo destino. El resto de bloques que conforman el complejo quedarán en desuso y «se cerrarán». Hasta el momento es lo único que Sanidad ha dejado claro.
Publicidad
Sin embargo, la Conselleria no ha contactado con el Ministerio para decidir qué hacer con el espacio inutilizado. El departamento del Consell sólo tiene cedido el uso del edificio. La propiedad es del Estado. Los responsables autonómicos consideran que es «pronto para establecer contacto», puesto que la Generalitat «no se ha planteado nada en referencia al uso».
El Clínico de Valencia
A la espera de su ampliación
La reforma que empezó a fraguarse en 2002
Publicidad
El Hospital Clínico soporta sobre sus cimientos una de las esperas más largas para someterse a una ampliación cada vez más reclamada, dada la elevada presión asistencial que soporta. Han pasado ocho años desde que se empezó a hablar de este proyecto y las obras aún no han empezado.
En 2002 se dio el primer paso. El entonces conseller de Sanidad, Serafín Castellano, suscribió un protocolo con la Universidad Politécnica para la cesión de la antigua Escuela de Agrícolas, colindante con el edificio de Maternidad del Clínico. La ampliación del centro sanitario exigía este acuerdo, ya que el hospital ganará espacio a costa del centro universitario.
Publicidad
Y pasaron seis años. En febrero de 2008 el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aseguró que las obras se iniciarían en 2010 para concluir en 2011. Este compromiso se convirtió en el anuncio de un nuevo retraso.
Dos años después, el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, acaba de anunciar que la ampliación comenzará a finales de este año o principios de 2011. El inicio está a expensas del final del curso académico en la Escuela de Medio Rural, que se traslada al campus de Vera.
Noticia Patrocinada
Arnau de Vilanova
La Ginecología llega al centro
Actuación incluida en el plan de 2004
La última actuación anunciada por la Conselleria es la ampliación del Arnau de Vilanova. Con las obras previstas, se dotará al centro sanitario de unidad de ginecología y obstetricia, así como de Urgencias de traumatología. Hasta ahora no disponía de estos servicios. Así, las pacientes de ginecología y obstetricia no tendrán que trasladarse a La Fe, hospital al que acudían cuando requerían atención.
Publicidad
La reforma emprendida es parte de las actuaciones incluidas en el plan de actuaciones en hospitales previsto en 2004 y los trabajos acaban de empezar, tal como destacó Cervera esta misma semana. Se prevé que la intervención termine en el primer trimestre de 2011, meses después de la puesta en marcha de La Fe de Malilla.
Doctor Peset
Cinco años para ampliar Urgencias
Una obra para poner fin a la saturación del centro
Publicidad
La ampliación de las Urgencias del Doctor Peset es o una de las iniciativas más esperadas. Este centro ha ocupado páginas de actualidad en numerosas ocasiones. La razón, siempre la misma: la saturación del servicio. No han sido pocos los pacientes que han soportado largas esperas e incluso se han visto obligados a pasar la noche en un pasillo por falta de camas.
Las obras empezaron en enero. Cinco años ha tardado Sanidad en cumplir el compromiso que anunció el entonces conseller, Vicente Rambla. En 2005 las autoridades sanitarias explicaron que el proyecto respondía a la necesidad de dar respuesta al incremento de la presión asistencial del centro. Más tarde, en enero de 2008, el conseller Manuel Cervera volvió a pronunciarse sobre el proyecto. Señaló que la ampliación se acometería ese año. Tampoco el plazo se cumplió.
Publicidad
Ha sido necesario llegar a 2010 para ver cómo en enero las vallas de protección de la obra tomaban la zona contigua a la actual sala de Urgencias. Si bien la promesa de intervención data de cinco años atrás, la reivindicación de mejora es más antigua. Andrés Cánovas, secretario general del sindicato médico Cesm, asegura que la ampliación de las Urgencias «se viene reclamando desde los años 1994-1995. Lo que ahora llega es una solución para un problema de hace 15 años».
El hospital de la avenida Gaspar Aguilar atiende a una población cercana a los 400.000 habitantes. La apertura de la nueva Fe puede darle un respiro. Dos centros de salud que pertenecen a este hospital cambiarán y pasarán al departamento de La Fe por proximidad. Serán los ambulatorios Ingeniero Benlloch y Ruzafa, que atienden a cerca de 60.000 personas.
El Militar
Una larga negociación
Un hospital para 350 ingresos, en desuso
Tras meses de conversaciones y algún retraso en la negociación, Conselleria y Ministerio de Defensa llegaron al acuerdo. El departamento que representa al Estado cedió el Hospital Militar. En abril de 2008 cambió de dueño. La Conselleria adelantó que antes de cerrar 2009, las instalaciones contarían con un centro de salud integrado y en 2011 con salas de hospitalización de media y larga estancia con capacidad para 350 pacientes.
Cervera anunció recientemente que la reforma del Militar empezará antes de junio. Si ello es así, los plazos anunciados hasta ahora se habrán cumplido. Pero año y medio después de la cesión, cuando ya debía funcionar como centro de salud integrado, se observó que la Conselleria no había dado uso al Hospital Militar. Una visita al centro permitió comprobar la presencia de decenas de camas vacías, con las sábanas limpias y listas para acoger enfermos. Sólo 12 de las 21 especialidades médicas que Sanidad prometió que ofrecería el centro de salud integrado estaban operativas el pasado noviembre.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.