Lotería El Euromillones del viernes hace millonario a un vecino de la ciudad natal de Dalí y premia con 148.333 euros a cinco jugadores
Hoteles situados en la zona del Club Náutico de Gandia. :: JUANTXO RIBES
Dinero

Gandia rentabiliza sus plazas de hotel

Es el único destino de la Comunitat en el que ha crecido el rendimiento de las habitaciones

JAVIER CARCELLER

Domingo, 7 de marzo 2010, 01:56

Publicidad

La planta hotelera de Gandia fue la única de la Comunitat Valenciana que obtuvo un rendimiento positivo en la explotación de las habitaciones disponibles en sus hoteles, según el último barómetro publicado por Exceltur, que compara los resultados de 2008 con los de 2009 con la nueva fórmula Revpar, que pretende aproximar fidedignamente la rentabilidad socioeconómica de los principales destinos urbanos y vacacionales del país.

Revpar es la contracción de 'Revenue per available room' o ingreso por habitación disponible, el indicador de referencia internacional del subsector del alojamiento.

Exceltur analiza periodicamente 115 destinos urbanos y vacacionales de todo el país y el primer barómetro realizado destaca a Gandia como integrante del grupo selecto de los únicos 11 destinos que obtuvieron una rentabilidad positiva en 2009 respecto a 2008.

Los hoteles de Gandia aumentaron un 3,9% sus ingresos por alojamiento frente a la media de España que cayó un 13,1%.

Encuadrada en el apartado de destinos vacacionales, Gandia es el único municipio de la Comunitat Valenciana que ha arrojado un resultado positivo.

En el otro extremo se sitúa Calp, con los menores niveles de ingresos de todos los destinos vacacionales analizados, junto a Puerto de la Cruz, Calella, Llucmayor (Playa de Palma), Lloret de Mar y Mojácar. Son destinos, según Exceltur, «presentan un problema de obsolescencia y madurez de sus espacios y servicios turísticos que apuntan la necesidad de profundas actuaciones de renovación».

Publicidad

Los mayores niveles de ingresos los registran las zonas mejor planificadas y urbanizadas con una oferta alojativa de mayor calidad como Tarifa, Chiclana, Conil y San Bartolomé de Tirajana.

En nuestra autonomía la rentabilidad de las habitaciones de los hoteles de Valencia cayó un 23,3% en tasa de variación interanual, un 21% los de Elche, la caída fue del 20,4% en Castellón, el 15,3% en Alicante, el 10,9% en Dénia, un 9,4% en Benidorm y el 2,7% en Calp.

Exceltur recomienda a los municipios más afectados por la caída de ingresos por habitaciones un mayor impulso de medidas conjuntas y sinergias operativas «entre el sector público y el privado, creando órganos mixtos de gestión de la oferta y la promoción turística municipal», cuestión por cierto que reclaman desde hace meses los empresarios del sector, ya que en la actualidad promocionan los destinos vacacionales el Ayuntamiento de turno, la Diputación Provincial que le corresponda, el Gobierno autonómico y hasta el de la Nación a través de Turespaña.

Publicidad

Maximizar la eficacia y coordinación de esfuerzos en promoción es ahora más necesario si cabe «en un contexto de recursos escasos», señalan.

Exceltur apuesta también por agilizar trámites y modificación de normativas urbanísticas para rehabilitar la planta de alojamientos reglada, así como de la oferta comercial y de ocio de los destinos, «impulsando la reinversión y mejora de la oferta, para readecuarla a las nuevas exigencias del cliente».

Y además apunta a que deberían priorizarse «dentro de los fondos del Plan E para 2010, la mayor puesta en valor de patrimonio natural y cultural que permitan la revalorización y diversificación de la oferta turística del municipio».

Publicidad

Incrementar el control normativo y sancionador de la oferta de alojamiento alegal, cuyo uso crece en los inicios de 2010, acentuando la competencia desleal para la reglada, en momentos aún muy complejos debería ser otro objetivo de las autoridades para mejorar el sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad