
ENRIC ALBERO
Sábado, 3 de abril 2010, 02:14
Publicidad
Su situación es, en muchos casos, desesperante. De ahí que demanden soluciones a todos los niveles, sin olvidar a la administración que les resulta más cercana. Esta semana, el registro de entrada del Ayuntamiento de Ontinyent sellaba una petición avalada por mil firmas en la que se solicita al ente municipal que ponga en marcha acciones para hacer frente a la actual situación de crisis.
Según explicaron los afectados, quieren que el encuentro se produzca «lo antes posible para buscar soluciones a la crisis con el fin de trasladarlas a la Generalitat Valenciana y al Gobierno central».
En esta reunión, según pide la plataforma, «deberían estar convocados tanto los agentes socioeconómicos como las asociaciones vecinales, los sindicatos, las asociaciones empresariales y los partidos».
Las firmas han sido canalizadas por un colectivo formado de manera espontánea hace unos meses por parados, trabajadores de empresas con dificultades, jóvenes, amas de casa e incluso pensionistas y jubilados. De hecho, ya en el mes de enero presentaron un escrito dirigido a la máxima autoridad municipal demandando que la alcaldesa Lina Insa convocara a todos los agentes económicos y sociales con objeto de consensuar medidas.
Publicidad
Un mes después, se manifestaron frente a la Casa Consistorial, leyendo un manifiesto en el que solicitaban a los organismos e instituciones públicos y a la iniciativa privada que se alcanzaran acuerdos para erradicar los expedientes de regulación de empleo a que tan acostumbrada está la ciudad.
Ahora, en marzo, han vuelto a la carga presentando un millar de firmas que, esperan, sirvan para obtener una respuesta positiva.
Ellos, por su parte, tienen claro que no van a detenerse, más aún cuando consideran que las perspectivas económicas empeorarán: «por lo general, las personas que están cobrando el paro perciben un 30% menos de ingresos que ganaban cuando trabajaban. Esto está repercutiendo en el consumo, que se está resintiendo». Y es que los datos del paro de estos últimos meses no son alentadores: se registran más de tres desempleados nuevos por día y, a falta de conocer la cifra correspondiente al mes de marzo, en febrero ya se rozaban los 4.000 parados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.