

Secciones
Servicios
Destacamos
DESA BATALLER
Martes, 6 de abril 2010, 02:11
Agullent, enclavado a medio camino entre Ontinyent y Albaida, celebraba un año más las fiestas de Moros y Cristianos en honor a su reverenciado San Vicente Ferrer, de cuyo paso por esta villa, allá por las primeras décadas del siglo XV, se encuentran testimonios en cada rincón, en cada esquina, pero sobre todo en la ermita encaramada en uno de los altozanos de la Vall d'Albaida.
Todo está listo para que a partir del próximo sábado y hasta el martes día 13, el color y la espectacularidad de los Moros y Cristianos tomen las calles de la localidad en los festejos en honor a Sant Vicent Ferrer.
Así, el viernes, a las seis y media de la tarde, la inauguración del mercado medieval en el paseo de la Font Jornada, que estará hasta el domingo a mediodía, dará el pistoletazo de salida a cinco días de tradiciones.
Sin embargo, no será hasta el sábado cuando Agullent vivirá uno de los actos más esperados de las fiestas. A las ocho de la tarde, y por calle Mayor hasta la plaza Mayor, tendrá lugar la entrada de bandas de música. Por la noche, tradicional cena de festeros y músicos en cada una de las nueve comparsas de la localidad. A las doce de la noche, 'Els Alardos', desfile humorístico de las comparsas. La noche continuará con la actuación de la orquesta Montecarlo.
Ya el domingo, centenares de personas asistirán a la entrada de las fiestas de Moros y Cristianos de Agullent que dará comienzo a las cinco y media de la tarde y en el que los ejércitos cristianos y moros desfilaran por la localidad. Este año, la capitanía cristiana la ostenta Silvino Galea Bonet y en cuanto a la mora, Justo Herrero Casanova.
Pero antes, los vecinos de Agullent deberán madrugar para contemplar la diana de gala, a las siete y media de la mañana, que culminará con la entrañable entrega de banderas. Después, tras la misa, las bandas de música participantes en la fiesta desfilarán por Agullent.
El lunes, los actos más destacados serán la subida a la ermita de Sant Vicent y la tradicional procesión en honor al santo. Ya el martes, el fin de fiesta llegará protagonizado por el «enfrentamiento» entre los ejércitos moro y cristiano y las populares disparadas de arcabucería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.