Urgente La Bonoloto del martes reparte 150.000 euros entre dos acertantes
Dinero

Cuatro huelgas generales en 25 años..., y todas por un 'decretazo'

T. VELASCO

Domingo, 23 de mayo 2010, 02:23

Publicidad

Lejos de la imagen radical que solía acompañar a los sindicatos, en España se han convocado cuatro huelgas generales de 24 horas y otras tres huelgas parciales -de entre 2 y 8 horas de duración- desde 1985 hasta ahora. Y todas estaban motivadas de una manera u otra por un 'decretazo', bien ya aprobado, bien en visos de estarlo.

Felipe González ha sido el presidente más 'castigado', con cuatro movilizaciones generales y a José María Aznar le convocaron otras tres. Pero, sorprendentemente y pese a la crisis económica -con los más de cuatro millones de parados que ha generado, y ahora un severo recorte del gasto público-, José Luis Rodríguez Zapatero aún no ha tenido que vivir ninguna. Por ahora, pues parece que su estreno en este ámbito está cerca.

La primera huelga general realizada en España, una vez instaurada la democracia, tuvo lugar el 20 de junio de 1985. Fue de 24 horas y con un único convocante (CC OO), en contra del recorte en las pensiones de jubilación y la grave situación que atravesaba entonces la Seguridad Social. Aunque, sin duda, la huelga que se ha convertido en referencia de todas las movilizaciones posteriores fue la convocada el 14 de diciembre de 1988. UGT y CC OO movilizaron entonces a todos los trabajadores en contra de una reforma laboral que pretendía abaratar el despido y establecía contratos temporales para los jóvenes.

Por la reforma laboral

Como dijo el que era líder de UGT, Nicolás Redondo, aquel día «no volaron ni los pájaros». Se retiró la reforma y se logró elevar el gasto social. El 27 de enero de 1994 tuvo lugar la tercera huelga general de 24 horas. CCOO y UGT protestaban contra la reforma laboral, que traía los "contratos basura" -con bajo salario para los jóvenes-, aumentando la movilidad geográfica y recortando algunas prestaciones por desempleo.

Publicidad

Aquel fue otro 'decretazo', pero tuvieron que pasar ocho años para la siguiente huelga general, convocada el 20 de junio de 2002 durante 24 horas y justo al final del turno español de Presidencia de la UE (como puede ocurrir ahora). José María Aznar intentó imponer una reforma laboral que, para UGT y CC OO, suponía la supresión de los derechos laborales y el recorte de prestaciones por desempleo. Al final, fue retirada. Desde entonces, Rodríguez Zapatero consiguió que cesaran las movilizaciones. Fue hasta 2008, en que tuvieron lugar concentraciones y manifestaciones en contra de la crisis, y este mismo año por las pensiones, pero todavía no una huelga general

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad