Culturas

Sobre el cambio

ELENA SIERRA

Sábado, 5 de junio 2010, 03:06

Publicidad

Cuesta entrar. Uno no sabe bien a dónde va a parar un texto que se presenta casi como una obra de teatro, describiendo cada espacio al detalle y haciendo que los personajes mantengan diálogos con los que presentarse al lector. Tiene también algo de cine, con la 'cámara' yendo de un lugar a otro para echar un vistazo a cada personaje. Añade un poco de magia, con la realización de un hechizo que une para siempre, en teoría, a dos niños que crecerán, en todos los sentidos, a lo largo de las más de 500 páginas del libro.

Y luego todo va encajando. Las distintas voces, en monólogo interior de él casi siempre y de ella a veces, otras en boca de un narrador omnisciente, y algunas más que se cruzan en sus vidas, las de familiares y amigos, a través de muchos diálogos. Los distintos tiempos, a veces presente, a veces pasado. Todo va encajando para acompañar a Andrés y Clara a través de la historia de España desde 1945 hasta hoy. La posguerra de su nacimiento, el franquismo de su niñez, adolescencia y primera juventud, la democracia en sus distintas fases.

Ellos van cambiando con los tiempos y Guelbenzu ha conseguido construir para cada uno una voz, un carácter, una perspectiva distinta de lo que comparten y, además, un pedazo de vida que sólo comparten con los lectores y que sólo los lectores pueden juzgar. Al escritor todo ello le sirve para analizar conceptos como la paternidad y la maternidad, la política, la pareja, la economía, el trabajo, la amistad, la fidelidad, el compromiso, la ambición, la madurez, el cambio. 'El amor verdadero' es una novela que sirve de ensayo sobre una generación que no hizo la guerra, sólo una Transición.

Descendiente de la legendaria tribu india ojibwe y nieta de un ex dirigente de la reserva Turtle, Louise Erdrich nos ofrece en 'Plaga de palomas' una versión a la americana del concepto de memoria histórica que tiene como escenario una ciudad de Dakota del Norte cuya población es totalmente blanca pero se halla situada en la frontera oeste de una reserva de indios chippewa. Las nuevas generaciones ignoran el horrible crimen que allí tuvo lugar en 1911 y se casan los descendientes de los asesinos con los de las víctimas pero el pasado irá llamando a sus puertas para hacerles saber que sus impulsos y destinos se encuentran marcados por la olvidada tragedia.

Publicidad

'La traición de Wendy' es un divertido y excelente relato dirigido a los lectores de menos edad con el que José Alberto Arias, su autor, ganó el Premio Andalucía Joven de Narrativa 2009 y con el que podremos enterarnos qué fue realmente de la niña que le prometió a Peter Pan que nunca crecería. ¿Llegó a cumplir su promesa o la olvidó como era previsible? Algunos años más tarde otros protagonistas entran en escena. Tal es el caso de Ruth Kenthon, que tiene trece años, vive en Londres y y se pasa el día leyendo. Ruth, su hermana Kate y el propio Peter Pan en persona viajan a Nunca Jamás para comprobar qué cambios se han producido en ese maravilloso país.

En 'Donde rompen las olas', la escritora francesa Claudie Gallay ha mezclado la novela intimista con el misterio que roza el género policíaco. Una solitaria mujer de profesión ornitóloga llega a un poblado de las cosas de Normandía con el objetivo de estudiar el comportamiento de las aves migratorias y de enterrar en la arena de las playas un viejo amor. Pero su soledad se rompe gracias a un sujeto extraño cuya familia le fue arrebatada por el mar una noche de tormenta en la que el faro se apagó inesperadamente. Él ha asumido el naufragio de sus padres pero no el de su hermano ya que está obsesionado con la idea de que éste aún vive.

Publicidad

'Los escarpines de Kristina de Noruega' es una amena novela histórica de la escritora gallega Cristina Sánchez-Andrade en la que el punto de partido argumental es el nacimiento de Alfonso X el Sabio en medio de una Castilla asolada por una plaga de langostas y sumida en las refriegas bélicas de lo que se llamó la Reconquista. En ese marco incomparable, Beatriz de Suabia, antes de dar a luz al futuro rey, detiene su caballo para enterrar sus bellos escarpines. Años después la princesa Kristina de Noruega llegará a las tierras castellanas para contraer matrimonio con Alfonso y tendrá misteriosamente en su poder los escarpines que había enterrado la madre de éste en los páramos de Toledo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad