Secciones
Servicios
Destacamos
Mª ÁNGELES ARAZO
Domingo, 29 de agosto 2010, 03:11
El cambio de su finalidad satisface. Las obras de rehabilitación y adecuación del impresionante edificio llaman poderosamernte la atención a los que gustamos deambular por los barrios antiguos. En este, el del Carmen de Valencia, donde se reunieron gremios y artesanos, a la vez que se construían casas solariegas y grandes conventos con fines benéficos, fue famoso el Asilo Marqués de Campo, colindante a la Beneficiencia.
Su fachada, influenciada por el gótico alemán, se debe al proyecto de José Camaña Laymon (1882), y a los vecinos siempre les pareció que era una iglesia con aspiraciones de palacio, por el arco apuntado con arquivoltas muy decoradas y el balcón corrido sobre la portada.
Sin embargo, el Marqués de Campo lo mandó construir para asilo de Párvulos. Acogía a todos los críos pobres de la zona, bien en régimen de internado o media pensión, cuidados siempre por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Eran los niños de delantal rayado y el cabello muy corto, al 'cero', que desfilaban de dos en dos en las procesiones y en los entierros, a los que se les requería mediante una gratificación que recibía la comunidad.
Nuestra sociedad fue cambiando y hace ya décadas que los niños de bajo nivel económico pasaron a colegios o a centros de acogida; las religiosas se trasladaron a distintos conventos de la orden y la iglesia del Asilo ejerció las funciones de parroquia de la Milagrosa, la advocación mariana que presidía la capilla. Ahora, entre los andamios aún se puede contemplar la nave cubierta con bóveda de crucería flamígera y la cabecera poligonal, a cuyo alrededor se sitúa un pequeño triforio en función de tribuna y coro a los pies. Preside el altar una imagen de la Milagrosa sobre nubes azules y el mantel siempre fue un primor de puntillas y bordados.
En el futuro, no lejano, está destinado a aulas de la Universidad Católica. Falta conocer el resultado de la adecuación constructiva, pero hoy por hoy se trabaja a buen ritmo y la fachada ha quedado preciosa. Confiemos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.