
F. RICÓS
Miércoles, 1 de septiembre 2010, 11:27
Publicidad
«Entre un 70 y un 75%». Ese es el porcentaje del coste de la construcción del circuito urbano de velocidad de Valencia que está seguro de recuperar el conseller de Infraestructuras, Mario Flores, aunque esta afirmación supone que da por perdido el resto del porcentaje de aquella inversión, entre un 30 y un 25%.
El conseller confesó que con los acuerdos a los que ha llegado su departamento logrará recuperar ese porcentaje de la inversión que efectuó hace algo más de tres años la Conselleria, pues la inició su antecesor en el cargo, el desaparecido conseller García Antón, y la finalizó el propio Mario Flores.
Esos acuerdos tienen que ver, por un lado, con el desarrollo del urbanístico de la zona, con el PAI del Grao, y por otro, con el puerto de Valencia y la firma promotora del Gran Premio de Europa.
Son conscientes en la Conselleria, no obstante, que no van a conseguir el dinero a corto plazo debido a la crisis que azota el sector de la construcción, pero creen que es una garantía de recuperar buena parte de la inversión realizada.
En un tono distendido, Mario Flores quiso ensalzar la operación destinada a reponer en parte aquella inversión que ha posibilitado la celebración de tres grandes premios de Fórmula 1 y que el nombre de Valencia aparezca ligado a eventos deportivos de carácter mundial.
Publicidad
Aunque el conseller Flores no acertó a recordar, porque entonces no formaba parte del Ejecutivo valenciano, que en su día la Generalitat 'vendió' que la construcción del circuito urbano de Valencia no le iba a costar ni un céntimo al erario público autonómico.
El reconocimiento de la pérdida de estos ingresos viene a dar la razón a lo que ya denunció en mayo de 2009 el concejal socialista Vicente González Móstoles, quien argumentó que la inversión pública realizada por la Generalitat y la Autoridad Portuaria para acondicionar el circuito ascendía ya a 85 millones de euros y que sería difícil recuperar ese dinero. Además, ya sugirió que ese dinero se podía haber destinado a la construcción de 26 colegios públicos, 47 centros de salud, 46 centros para mayores, ocho aparcamientos subterráneos o 3.000 viviendas protegidas.
Publicidad
Desde la asociación de vecinos Nazaret, que desde un principio se mostraron descreídos de los beneficios que podría reportar el circuito, apuntaron ayer que con los «malos tiempos que corren para la economía, en plena crisis, vemos difícil que puedan vender los futuros pisos del Pai del Grao al precio que tenían pensado para recuperar el dinero que habían adelantado. Nos parece imposible que puedan sacar ahora esas cantidades», según el portavoz vecinal Julio Moltó.
«Ahora resulta que además de generarnos problemas de movilidad a los vecinos, cada vez que se celebra el Gran Premio, resulta que no nos va a salir por coste cero», añade Moltó.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.