Urgente Fallece el Papa Francisco
Ganadores. Arriba a la izquierda, la keniana Joyce Chepkirui y sobre estas líneas, John Mwangangi.t Abrigo. A la izquierda, el vencedor es abrigado con una bolsa de plástico, un detalle de la carrera y el grueso de corredores. Abajo, la primera línea de salida.
DEPORTES

Joyce Chepkirui destroza el récord

Las tres primeras mujeres consiguen rebajar la marca de la prueba a pesar de un fuerte viento que impide al vencedor, el keniano John Mwangangi, mejorar el registro del año pasado

PACO HUGUET

Lunes, 22 de noviembre 2010, 17:00

Publicidad

Todos los años no puede ser y ayer tocó un mal día para que los profesionales pudieran rebajar el récord de la prueba. Rachas de viento de más de 50 km/h hicieron que la marca masculina del Medio Maratón de Valencia se quedara en los 59:30 acuñados el año pasado por Geoffrey Mutai.

Pero el mejor tiempo en categoría femenina era mucho más accesible. Tanto es así que las tres primeras clasificadas reventaron el crono de 1.11:16 en poder de Joan Aiyebei desde 2007. La ventolera les afectó, como a todos, pero la keniana Joyce Chepkirui (1.09:25) y la etíope Atsede Habtumu (1.09.27) lo rebajaron en casi dos minutos. Poco después entró en meta la italiana Anna Incerti (1.10:41), que corrió en sustitución de Jepkostegei Kiptoo, presentada como una de las máximas favoritas.

Las tres primeras tenían como objetivo bajar de 1.09.00, algo que no lograron, pero consiguieron tiempos más que aceptables a pesar del viento. A los 5 y a los 10 km la marca a Aiyebei ya peligraba por el fuerte ritmo de las atletas. Las africanas se marcharon a 3.000 metros del final de la europea y acabaron jugándose el triunfo en un esprín final que cayó del lado de Chepkirui.

La valenciana Mónica Pont, que ha regresado a la competición en la categoría de veterana, obtuvo un más que meritorio quinto puesto (1.18:34).

En cuanto al récord masculino, el viento que soplaba a primera hora de la mañana había sepultado cualquier esperanza. Valencia no iba a poder erigirse como el circuito más rápido de España, porque los 59:26 de Wanjiru en Granollers (2008) se presentaban inalcanzables.

Publicidad

Ganó John Nzau Mwangangi (1.01:10), seguido por la revelación de la prueba, Gilbert Masai (1.01:18) y por el segundo favorito, el también keniano Bernard Kiprop Kipyego (1.02:08).

La primera liebre, Paul Kemboi, no logró sobreponerse al fuerte viento del primer tramo y pasó por el kilómetro 5 seguido por Mwangangi y Kipyego en un tiempo de 14.30, muy lejos de un ritmo de carrera que permitiera acabar por debajo de la hora.

Tan sólo aguantaban el tirón los kenianos Erick Kibet, ganador este año del Medio Maratón de Santa Pola, y Gilbert Masai, atleta semidesconocido y que acaba de pasarse a las carreras en ruta, tras haber participado en 1.500 y 5.000. De hecho, con la de ayer Masai sólo ha corrido dos veces en Europa.

Publicidad

Masai, tras el poco éxito como primera liebre de su compatriota y compañero Kemboi (con quien comparte manager), empezó a tirar del grupo de cabeza mediada la carrera, en el tramo menos afectado por el viento. En el kilómetro 15 (43:34 en el crono) sólo le acompañaba Mwangangi. Por detrás ya iban Kipyego y Kibet, finalmente cuarto clasificado (1.02:12).

En el kilómetro 18, el joven Mwangangi dejó un poco descolgado a Masai, quien sólo acabó perdiendo en la meta 8 segundos con respecto al ganador.

Tras el marsellés Hassan Ben Lkhanouch (quinto, con 1.03:43), llegó el valenciano de adopción Hassane Ahouchar. El atleta del CA Cárnicas Serrano afincado en la ciudad desde que en 2005 cruzó el estrecho en patera hizo los 21.097 metros en solitario para firmar un muy buen registro personal de 1.04:34.

Publicidad

Después entró David Njagi (1.06:33), vencedor en el último Maratón de Valencia. El octavo y el noveno fueron los dos primeros españoles, Andrés Micó (1.06.47) y Just Sociats (1.0743). Otro clásico del atletismo en la Comunitat, Abderrahman Chmaiti, acabó décimo (1.07:58).

El récord que ya estaba batido era el de participación. De los 8.015 inscritos, iniciaron la prueba cerca de 7.500 y la terminaron de forma oficial 6.918, todo un éxito. Según la organización, sólo un corredor tuvo que ser atendido en el Hospital Clínico por deshidratación.

Publicidad

El frío aire racheado, sin dirección fija (a veces de frente, de costado...), perjudicó a los corredores aficionados que buscaran mejorar su marca personal. El primer tramo de 7 km (junto a la Marina Real y por la avenida del Puerto) fue brutal por el viento. Más suave el segundo (por la Alameda y el centro), pero los dos últimos kilómetros por la dársena resultaron de una dureza casi extrema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad