PPLL
Domingo, 12 de diciembre 2010, 01:16
Publicidad
No todo son lindezas en torno al Tren de Alta Velocidad. Aunque escasas, también hay voces críticas. Y algunas cargadas de muchos argumentos. No le faltan a Germà Bel, catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona, ex diputado socialista y autor del ensayo 'España, capital París'. Subraya que en muchas líneas los ingresos ni siquiera cubren costes variables, critica que la infraestructura se ha trazado con el único objetivo de conectar Madrid con el resto de España (olvidando a grandes ciudades) y advierte que la red AVE española es líder en extensión, pero al furgón de cola en cuanto a utilización por los ciudadanos.
«España es el farolillo rojo en intensidad de uso de la red de Alta Velocidad. Tiene más kilómetros que Francia y Japón, pero en esos países la usan entre 6 y 15 veces más de viajeros», lamenta Bel. El catedrático tilda de equivocada la apuesta. La mejor política de infraestructura hubiera sido modernizar «a 200-230 km/h» el ferrocarril convencional de viajeros. Ese es el camino elegido por Alemania, la locomotora europea. «Y en el Reino Unido no se ha desarrollado ninguna inversión de Alta Velocidad, excepto la que lleva al Túnel de la Mancha. Y eso que Londres tiene 14 millones de habitantes...». Germà Bel remata con su guinda: «El AVE es una actitud de 'nuevo rico' y una falsa imagen de marca impulsada por todos los Gobiernos de España».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.