
MIKEL LABASTIDA
Domingo, 30 de enero 2011, 11:56
Publicidad
Me reconozco poco entendido en copla y me sorprendo cuando descubro que un chaval de 22 años ha roto las listas de ventas mostrando en un disco su pasión por este género. Antonio Cortés no lleva la copla en la sangre, porque es oriundo de Rumanía. Nada más nacer le dejaron en un orfanato de Bucarest, del que salió con 18 meses para viajar a Nerja, lugar del que era la pareja que lo adoptó. Y allí empezó a oír copla, pero nunca pensó que se dedicaría a cantarla. Una apuesta con amigos precipitó todo.
-Ha publicado su primer disco, 'Lo que a mí me está pasando', y se ha convertido en un súper ventas. Eso debe hacer crecerse a cualquiera. ¿Qué tal se vive ahí arriba?
-Tengo los pies en la tierra, como debería tenerlos cualquier artista. Esto es un trabajo más y en estos tiempos puede pasar cualquier cosa. Con la crisis a nadie se le debería subir nada a la cabeza.
-Ya de pequeño haría imitaciones, ¿no?
-No me gusta imitar a nadie, pero sí tengo a muchos grandes referentes. Pero yo de pequeño no cantaba, sabía que tenía ese talento pero nada más. Por una apuesta con unos amigos me apunté al programa de Canal Sur 'Se llama copla' y allí se precipitó todo. Alguna vez soñé con el mundo del artisteo, pero no me imaginé nunca lograr una carrera.
Publicidad
-El éxito le habrá obligado a hacer algún sacrificio.
-He tenido que dejar los estudios, llevarlo todo es imposible. Debería retomarlos, porque te enriquecen.
-¿Nada más? ¿Vive una juventud normal?
-Absolutamente, tengo mucha libertad y la uso de manera responsable. Cuando soy artista, trabajo. Pero luego tengo tiempo para ir a tomar un café con los amigos o salir de marcha y cogerme una borrachera, como todo joven. Pero de manera inteligente, eh.
Publicidad
-En el disco se incluyen temas como 'Herido de muerte' o 'Mi niña Lola'. ¿Siente cada una de las canciones que canta?
-Por supuesto.
-¿Y no es un poco joven para hablar de corazones locos y cosas del querer?
-Soy un joven viejo por mi madurez o mentalidad. No me considero tan niño, he vivido ya mucho.
-Pues no le queda... A este paso, ¿qué cantará a los 40?
-Ópera (ríe). Reconozco que gracias a Dios algunas de las cosas que canto en esas coplas no las he vivido pero puedo entender los sentimientos de los que hablan. La copla es como la vida misma, le canta más a la pena que a lo que tenemos para disfrutar. Cuando nos falta algo, cantamos mejor.
Publicidad
-Por eso le canta a su padre, que ya no está a su lado, ¿no?
-No quería que fuese una canción de pena, porque la pena pasa. Quería que fuese un tributo y quedarme con lo mejor de él.
-En el disco está también 'Romance de valentía', de Quiroga, De León y Quintero. ¿Le echa mucha valentía a la vida?
-Sí, a todo. He arriesgado con cabeza. La valentía te da fuerzas y ánimos. Sin eso nunca harías nada.
Publicidad
-¿Escogió los temas que quería?
-Sí, muy bien asesorado por gente como Diana Navarro. Pero este disco define perfectamente quién es Antonio Cortés.
-¿En su vida diaria escucha sólo a la Piquer o a Marifé de Triana?
-No, me gusta todo, Dani Martín, Pastora Soler o Sting.
-¿Todo? ¿Hasta house?
-También me va. Lo que no creo es que alguna vez cante eso.
-¿Tuvo miedo de convertirse en un juguete roto de la televisión?
Noticia Patrocinada
-Han jugado conmigo como pasa en cualquier televisión, pero les debo haberme dado fama. Yo tuve la suerte de que el público me arropó enseguida y me convertí en su favorito porque se sintió identificado conmigo.
-¿Participaría de jurado de 'Operación Triunfo'?
-No me gustaría, lo he hecho y lo paso muy mal. Me siento como ellos, he pasado por lo mismo y no soy nadie para valorar.
Publicidad
-Nació en Rumanía. ¿Se imagina volver allí a cantar copla?
-No me importaría. Voy donde me llamen, pero no tengo arraigo a aquel país. Me siento andaluz, porque al año de nacer me vine aquí.
-¿Está la copla suficientemente considerada en España?
-Sí, lo que pasa es que es un género que ha estado un poco parado. Me refiero a la evolución. Hay que buscar la novedad. Tengo la sensación de que ahora está surgiendo una nueva generación. Pero la copla no se ha olvidado jamás. Carlos Cano, Isabel Pantoja o Rocío Jurado siempre han cantado copla.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.