Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Politica

Operación Turia: un ejercicio táctico que esta vez fue real

PPLL

Miércoles, 23 de febrero 2011, 01:11

Publicidad

La segunda señal de que los militares, en Valencia, habían tomado una iniciativa contraria a la ley fue el despliegue del que, por muy diversas fuentes, fue teniendo noticia la redacción. Los carros de combate de la División Maestrazgo, avituallados, se pusieron en marcha y bajaron a la ciudad por la pista de Ademuz. Muy pronto se supo que traían con ellos equipo de campaña -algibes, cocina, enfermerías y equipo sanitario-y que se asentaron, entre otros lugares, por las campas del polígono de Campanar, donde por entonces se empezaba a construir Nuevo Centro.

Como después se ha estudiado, el despliegue militar se correspondió de forma parecida al que el año anterior, en junio, sirvió para celebrar en Valencia el desfile del Día de las Fuerzas Armadas. También se ha estudiado la relación de la que fue llamada "Operación Turia", con los ejercicios tácticos que, bajo las órdenes del general Milans del Bosch, hacían los regimientos divisionarios asentados en la región valenciana, entonces mucho más numerosos y pertrechados de material de campaña que los actuales.

El modelo de estados de alerta, con emisión y recepción de órdenes, en sobre lacrado, y su necesario cumplimiento en dos horas, con disponibilidad de las tropas concernidas, pudo servir para la movilización de generales que, en realidad, podían haber desconocido el alcance de la misión a la que se les impulsaba.

En todo caso, una columna de unos 40 carros de combate y unos 1.800 hombres en total, se movió a partir de las ocho de la tarde y ocupó la ciudad de Valencia, moviéndose en rotación en los dos anillos de circunvalación: el del viejo cauce del Turia (entonces no era jardín todavía) y las grandes vías, y el de la ronda de tránsitos. También ghubo una dotación que llegó hasta el puerto y otra que, en la plaza del Ayuntamiento, tomó posiciones ante el edificio municipal y los de la compañía Telefónica y Correos.

Publicidad

La mayor parte de los lugares de interés estratégico tuvieron un carro de combate en las inmediaciones. Miles de valencianos recuerdan cómo, gritos o ruidos determinaban el movimiento vigilante de la torreta hacia la zona de donde procedían. Desde luego, hubo carros en Capitanía y Gobierno Militar, en los principales puentes del Turia, en Gobierno Civil, la Renfe, la Estación de Autobuses, etcétera.

El aeropuerto, sin embargo, no fue tomado: el jefe militar de la base, integrada entonces con el aeropuerto civil, se negó en redondo a obedecer las órdenes de Milans e incluso habló, según se ha publicado, de poner en vuelo cazas de combate con dotación de misiles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad