El pirotècnic saluda a todos los asistentes tras finalizar la mascletà. :: DAMIÁN TORRES
Valencia

Las Fallas inician su camino para ser patrimonio de la humanidad

3.500 agentes, entre Nacionales y Locales y la Guardia Civil, garantizarán la seguridad durante las fiestas

C. FERNÁNDEZ fallas@lasprovincias.es

Miércoles, 2 de marzo 2011, 01:50

Publicidad

Una de las primeras invitadas al balcón del Ayuntamiento de Valencia para presenciar la primera mascletà oficial de 2011 fue la consellera de Cultura, Trinidad Miró, quien avanzó en este privilegiado escenario que el Consell ha iniciado los trámites para que las Fallas de Valencia sean consideradas Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) en 2012. «Este es un trámite necesario que supone el paso previo para que estos festejos puedan ser declarados patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco», explicó Miró.

El Consell ya está trabajando para cumplir con el deseo del mundo de las Fallas y que la fiesta más internacional «forme parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad», explicó la consellera. Miró continuó que para que la Unesco reconozca las Fallas como Patrimonio Cultural, es «indispensable que esta fiesta tenga la máxima protección patrimonial de la comunidad autónoma y por este motivo se ha decidido iniciar la declaración de BIC», añadió.

La dirección general de Patrimonio empezó a trabajar con la Junta Central Fallera para reunir toda la información sobre «la historia y la excepcionalidad» de las fiestas josefinas, así como el informe favorable de al menos dos instituciones consultivas, necesarios para poder incoar el expediente de declaración.

Todo este trabajo será necesario y la consellera espera que la declaración de BIC se producirá antes de las Fallas de 2012. A partir de entonces se podrá presentar el expediente ante el Consejo de Patrimonio Nacional y, si este organismo lo aprueba, el Ministerio de Cultura acudirá con la propuesta ante la Unesco.

Publicidad

Ajenos a los procesos administrativos, el pirotécnico José Nebot de la pirotecnia Peñarroja levantó en alto a todos los espectadores que ayer presenciaron desde la plaza del Ayuntamiento la primera mascletà oficial de 2011. Un disparo con ritmo y con un explosivo final logró hacer vibrar a todo el público, incluido los actores Anabel Alonso y Pepón Nieto, quienes están realizando la obra de teatro Sexos en el teatro Olympia.

Otra de las personas que acudieron ayer al balcón fue el candidato socialista a la alcaldía de Valencia, Joan Calabuig. El candidato aseguró que aunque ha sido invitado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, su presencia todavía es duda. «Su máxima preocupación ahora es la de sacar al país de la crisis económica en la que se encuentra», añadió.

Publicidad

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, acompañada por las dos falleras mayores de Valencia, Laura Caballero, y Carmen Monzonís, presidieron el gran espectáculo de pólvora con la presencia de cientos de espectadores que se desplazaron ayer y lo harán el resto de días para contemplar el acto más multudinario y que nadie se quiere perder.

Control de la pirotecnia

Pero la fiesta en la calle no se podría controlar sin un dispositivo especial de seguridad de las fiestas de Fallas en Valencia integrado por 1.987 agentes del Cuerpo Nacional de Policía, mil más de la Policía Local y 480 agentes de la Guardia Civil, estos últimos responsables del control y transporte del material pirotécnico. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y la delegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ana Botella, ofrecieron ayer estos datos tras la reunión de la Junta Local de Seguridad para Fallas.

Publicidad

Barberá indicó que el dispositivo especial de seguridad incluye 440 bomberos en 108 vehículos, 366 de los cuales trabajarán el 19 de marzo, «Nit de la Cremà», así como 150 voluntarios de Protección Civil y 130 policías de la Policía de la Generalitat. La alcaldesa puntualizó que los 1.000 policías locales se encargarán del control del tráfico, la supervisión de las verbenas y los accesos a los eventos pirotécnicos, así como la venta ambulante.

Por su parte, los cerca de 2.000 agentes del Cuerpo Nacional de Policía, tanto uniformados como de civil, asumirán sus «misiones propias», tales como el control de carteristas y hurtos, sobre todo en grandes aglomeraciones de personas como las mascletaes, castillos de fuegos artificiales y entorno de fallas.

Publicidad

La Guardia Civil controlará el transporte y manipulación de material pirotécnico desde los puntos de fabricación y distribución hasta el control del disparo, mientras que los agentes de la policía autonómica serán los encargados de vigilar los accesos a Metrovalencia y la plaza de toros. Un servicio indispensable para garantizar que las fiestas josefinas se celebren con la máxima seguridad y sin ningún incidente.

Los sindicatos, sin embargo, han criticado que este operativo es insuficiente y que los agentes deberán ejercer su trabajo con gran dificultad porque los relevos de los turnos no están contemplados. «No descartamos protestas para reclamar lo que consideramos más justo», aseguraron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad