
M. J. CARCHANO
Sábado, 5 de marzo 2011, 13:09
Publicidad
La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha desestimado el recurso presentado por una rama de la familia de los Trénor, propietarios de una finca en pleno bosque de la Vallesa, contra el decreto de aprobación del Parque Natural del Turia, una decisión que impedía a los propietarios de este paraje urbanizar parte de los terrenos.
El fallo ha sido contundente. El juez ponente de la sentencia, Carlos Altarriba, tumba uno por uno todos los argumentos presentados por los Trénor contra la decisión del entonces conseller de Territorio, Esteban González Pons, de aprobar un parque natural alrededor del río Turia que impedía desarrollar un proyecto urbanístico en plena Vallesa, donde los Trénor son propietarios de más de 450 hectáreas, lo que representa prácticamente la mitad de la superficie.
Dice Altarriba que la Generalitat, en su Estatuto de Autonomía, tiene competencia exclusiva en materia de espacios protegidos, y su declaración como parque «está suficientemente justificada porque, entre otras cosas, tiene un singular ecosistema». Además, «está más que justificado que la administración intente reducir la presión antrópica de la zona». Los Trénor, en su recurso, justifican que existen espacios dentro del parque natural que no deberían ser protegidos. «Pretender una anulación absoluta del parque por esta vía inespecífica nos parece un argumento no estimable», le contesta el juez.
Ni siquiera prevé que la Generalitat tenga que compensar a los propietarios, ya que «las clasificaciones del suelo no implican indemnización». Los recurrentes plantean perjuicios patrimoniales, derivados de la ordenación medioambiental. «Perjuicios que ni siquiera explicita, concreta o determina en su suplico», dice el juez.
Publicidad
Los Trénor llegaron a presentar ante la sala de lo contencioso un 'Estudio potencial del medio natural del paraje la Vallesa de Mandor', y que el juez critica porque «carece de objetividad, es absolutamente privado y ha sido encargado por los mismos propietarios de la finca». En este informe se recomienda que los Trénor deberían obtener «compensaciones urbanísticas en el caso de que se cediera a las presiones de los municipios colindantes, de convertir la finca en un paraje natural». Llega a decir incluso que el «trasnochado» informe «está tan devaluado que ni siquiera los actores respetan las conclusiones del propio estudio».
La realidad es que hubo dos proyectos serios de urbanizar la Vallesa del Mandor. Primero lo intentó el Ayuntamiento de Paterna en 2002, negociando en secreto con los Trénor para reclasificar un total de 138 hectáreas. Con Blasco como conseller de Territorio la cifra que pretendía urbanizarse llegó a las 300 hectáreas.
Publicidad
A la familia Trénor le queda ahora la posibilidad de presentar un recurso de casación en el Tribunal Supremo en los próximos 10 días desde la notificación, ayer mismo, del fallo del Tribunal Superior de Justicia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.