Borrar
Urgente El precio de la luz sigue cayendo este viernes con la nueva tarifa: las cinco horas gratis para enchufar los electrodomésticos
La reforma del Hotel Metropol, emblema de una Valencia en cambio
A LA LUNA DE VALENCIA

La reforma del Hotel Metropol, emblema de una Valencia en cambio

Hace 50 años, la modernización del establecimiento fue signo de aspiraciones turísticas

F. P. PUCHE

Viernes, 8 de abril 2011, 02:32

Hace 50 años, en la primavera de 1961, la reforma del Hotel Metropol, en la popular calle de Játiva, fue interpretada por los valencianos como una señal inequívoca del progreso de su ciudad; y también como un satisfactorio efecto del contagio y la competencia entre LOS establecimientos de hostelería. Sin embargo, Valencia aún estaba lejos de ser, como sin duda se merecía, la ciudad turística del Mediterráneo.

Desde que se dio por cancelado el Plan de Estabilización, a finales de la década de los cincuenta, la economía española estaba dando evidentes signos de crecimiento. Por eso menudeaban, en Valencia como en toda España, los signos de desarrollo y modernización, visibles sobre todo en las calles del centro. Había nuevas tiendas y cafeterías de «estilo americano», se redecoraban establecimientos tradicionales, proliferaban las tiendas de electrodomésticos y las empresas comerciales de ropa y alimentación abrían sucursales nuevas. Pero, por lo que se refiere a atractivos del turismo, había signos seguros: si el Club Náutico, por ejemplo, estaba preparando una reforma que iba a incluir un restaurante renovado y el «primer whisky club» de Valencia, el Hotel Metropol, el popular establecimiento de la calle de Játiva, había recibido la primavera de 1961 con una completa renovación de sus instalaciones.

Lo reclamaban sus clientes, entre los que no faltaban, en fallas y durante la Feria de Julio, algunos famosos toreros. Precisamente por eso, porque la empresa no quería perder la justa fama de la tradición, se había tomado la decisión de una reforma, destinada a plantar cara al Hotel Astoria, que desde 1959 se estaba adueñando de la gama alta de los visitantes valencianos, muy por encima, sin duda, del Hotel Royal y del Reina Victoria, antiguos aspirantes a lo que llamaríamos el trono que supone ser el «hotel de referencia».

El Metropol, tras su reforma, anunció que entraba en el concurso del mercado con la Categoría 1ª B, un segmento codiciado que, sin ser «de lujo», reclamaba salones amplios, cómodas habitaciones y otros muchas exigencias. Para la reforma, la empresa se había puesto en las manos de una empresa de decoración nueva, Deyca, ubicada en Reina doña Germana, 1, integrada José Dominguis, especialista en pinturas y decoración, asociado ahora con Juan Llorens Riera, que llevó la dirección artística del proyecto. Los mejores especialistas de la ciudad en escayolas, mármoles, ebanistería, carpintería metálica, tapizados, ascensores, climatización y todos los demás requerimientos decorativos y técnicos, habían contribuido al proyecto, según recogieron las páginas de publicidad que se insertaron en LAS PROVINCIAS, con los nombres de todos los colaboradores. No había otro camino que el de la competencia y la inversión. Máxime en un segmento de la economía tan sensible como el de la hostelería donde Valencia tenía, al principio de los sesenta, mucho que aprender y cambiar. Porque los atributos de la ciudad eran muchos, pero la carencia de instalaciones se hacía de notar.

Para empezar en la playa, donde Valencia soñaba, desde hacía años, sobre todo en la Devesa, con la posibilidad de desarrollar una urbanización turística donde debía estar, presidiéndolo todo, un parador nacional de Turismo como los que ya proliferaban en otros puntos de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La reforma del Hotel Metropol, emblema de una Valencia en cambio