Presión fiscal en España Fe de errores
FERNANDO HERNÁNDEZ
Jueves, 29 de septiembre 2011, 02:56
Leo en un periódico el titular: 'España se sitúa entre los países que más presión fiscal soporta'. La noticia está basada en un análisis comparativo en materia fiscal que ha realizado una prestigiosa firma internacional de abogados entre países de la Unión Europea, EE. UU. y los llamados BRIC -Brasil, Rusia, India y China-. El estudio analiza los distintos impuestos y la conclusión es que en la mayoría de los casos en España se paga más que en el resto de los estados.
Seguro que los profesionales que han realizado este análisis han tenido en cuenta muchos factores, coeficientes y tipos impositivos. Seguro que ha comparado muchas leyes tributarias y contrastado la carga fiscal que los ciudadanos de todos estos países soportan. Sin embargo, y sin menoscabo de dicho trabajo jurídico, basta vivir un día en nuestro país para llegar a dicha conclusión. Me explico.
Cuando nos levantamos por la mañana, al encender la luz, ya comienza a devengarse el «impuesto sobre la electricidad». Al ir al baño a asearnos, cuando abrimos el grifo, comienzan a devengarse 'cánones' como el de saneamiento, alcantarillado, etcétera, también pagamos tarifas complementarias y tasas. En ambos casos, electricidad y agua, el coste de los tributos superan con creces el consumo.
Por supuesto, nuestra casa también paga su 'impuesto sobre bienes inmuebles'. Cuando nos desplazarnos con el vehículo, en el que pagamos en su adquisición el 'impuesto de matriculación', nos encontramos con el «impuesto de circulación» y al repostar carburante pagamos el «impuesto de hidrocarburos» y el 'impuesto de venta minorista'.
A todo ello siempre se le añadirá su correspondiente «impuesto sobre el valor añadido». Siguiendo nuestro día, cuando compremos comida, bebida y resto de bienes y servicios, seguiremos pagando el IVA (un 18% de sobrecoste). Cuando realicemos nuestro trabajo y por ello cobremos una nómina o ingresos por la actividad profesional, aparecerá el «impuesto sobre la renta de las personas físicas», además de cotizar a la Seguridad Social.
Si al terminar la jornada quieres tomar una copa o fumarte un cigarrillo tendrás que pagar los 'impuestos especiales de alcohol y tabaco'.
Y ya de noche, antes de dormir, igual se nos ocurre pensar en las próximas vacaciones, pues tendremos que prever que siempre nos acompañarán 'tasas de embarque, aeropuerto, salida y llegada...'.
En conclusión, creo que sobran impuestos y falta austeridad en el gasto y eficiencia en la gestión.
En la página 51 de su edición de ayer, este periódico publicó las primeras reacciones de Rafa Blanquer, máximo responsable del Valencia Terra i Mar, tras el positivo de la atleta Josephine Onyia. La información llevaba por error el titular 'Blanquer afirma que tiene «indicios» de que Onyia se haya dopado', cuando el correcto sería 'Blanquer afirma que no tiene «indicios» de que Onyia se haya dopado'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.