

Secciones
Servicios
Destacamos
M.T.B.
Jueves, 10 de noviembre 2011, 10:34
Unicef y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad hicieron han hecho entrega de un diploma conmemorativo al Comité de Lactancia Materna del Hospital General Universitario de Elche en reconocimiento a su labor y a su compromiso con el programa 'Iniciativa para la Humanización de la Atención al Nacimiento y la Lactancia (IHAN)'.
Dicho comité, presidido por el doctor José Luis Quiles, responsable de la Unidad de Neonatos, tiene como objetivo promover la lactancia materna en el área. Entre la labor que desarrolla está la constitución de diferentes grupos de trabajo para detectar y dar prioridad a las necesidades del departamento. De esta forma, el trabajo de este organismo está encaminado a la formación y sensibilización de los profesionales sanitarios y a conseguir que las madres den lactancia materna hasta que ellas deseen.
En esta línea, hay talleres de lactancia impartidos en los centros de salud del área que están teniendo un gran éxito entre las madres y que tienen como finalidad apoyarlas y asesorarlas.
Además, en 2009 la Unidad de Neonatología abrió sus puertas a los padres las 24 horas de forma pionera en toda la provincia de Alicante, para que puedan estar con sus bebés todo el tiempo que lo deseen.
En aumento
El doctor Quiles explicó que gracias a estas y otras medidas llevadas a cabo «se ha conseguido en los últimos años que el porcentaje de madres que alimentan de manera natural a sus bebés haya aumentado». Así, en 2005 un 66% de madres optaron por esta práctica, mientras que en los últimos años el número ascendió hasta un 82%.
La 'Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN)' es un proyecto puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud y Unicef para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. Actualmente, el Hospital Universitario de Elche ha superado la primera fase para la obtención de la acreditación oficial en esta iniciativa y cuenta ya con el certificado de compromiso, al que hay que sumarle ahora el diploma conmemorativo que indica que el centro ilicitano está en vías de conseguir el certificado dado el buen trabajo realizado en la materia.
En el caso de los hospitales, se han establecido diez pasos de obligado cumplimiento para obtener la acreditación: disponer una política por escrito relativa a la lactancia natural conocida por todo el personal del centro, capacitarle para llevar a cabo esa política, informar a las embarazadas de los beneficios de la lactancia materna y cómo realizarla; ayudar a las madres a iniciar la lactancia y mostrarles cómo se debe dar de mamar al niño y como mantener la lactación incluso si se ha de separar del niño.
Otros de los pasos necesarios son no dar a los recién nacidos más que la leche materna, facilitar la cohabitación de la madre y el hijo 24 horas al día, fomentar la lactancia a demanda, no dar chupetes a los niños alimentados a pecho, fomentar grupos de apoyo a la lactancia y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.