M. H.
Viernes, 18 de noviembre 2011, 01:16
Publicidad
El líder de Equo, partido con el que Compromís concurre en coalición a las elecciones generales de este domingo, visitó ayer la Comunitat por primera vez desde que ambas formaciones llegaron al acuerdo de acudir a las urnas bajo las mismas siglas. Juan López de Uralde no pudo elegir mejor día para estrenarse en Valencia, después de que su partido en Castilla-La Mancha haya protagonizado un enfrentamiento con la formación valenciana a costa de la defensa o eliminación del trasvase Tajo-Segura.
Pero López de Uralde no apaciguó ayer la polémica, sino que dejó en evidencia a Compromís, que jugaba en casa. «Quienes voten a Equo o a Compromís,estarán votando por un programa en el que decimos claramente no a los travases y en el cual ponemos un objetivo de eliminación progresiva del Tajo-Segura». Así, el político se alinea con su partido en Castilla-La Mancha, que había abogado por la eliminación de la transferencia de agua a la Comunitat. Algo sobre lo que siempre ha estado en contra el Bloc, parte integrante de Compromís. De hecho, la coalición valenciana escondió ayer el comunicado de prensa, que no hizo llegar a los medios ni colgó en su web. Y es que un par de días antes, la número uno de Compromís por Alicante, Aitana Mas, defendió la llegada de agua del Tajo a la Comunitat, de manera que los recursos que sobran en una región puedan llegar hasta otra donde hacen falta. «De manera puntual y temporal, gracias a una infraestructura ya hecha», como es el trasvase Tajo-Segura, explicó Mas en una reunión con regantes y agricultores. Sus declaraciones prendieron la chispa de Equo Castilla-La Mancha, que exigió una «inmediata rectificación», ya que el partido es contrario a los trasvases, y más concretamente, aboga por la eliminación del Tajo-Segura. También exigieron una explicación al portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Ribó, que acompañó a Mas a la reunión.
Precisamente Ribó, «como padre del desencuentro», quiso aclarar la polémica y aseguró que no estaban de acuerdo «con que hace unos años se hablaba de agua para todos, y ahora, Cospedal, quiera cerrar el trasvase directamente».
Lo cierto es que la polémica no quedó aclarada, sino más enredada porque López Uralde desautorizó a Compromís al asegurar que el programa electoral de ambas formaciones es «común», por lo que si Equo dice no al agua, esa es también la respuesta de la formación valenciana.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.