

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
Jueves, 29 de diciembre 2011, 01:23
Aunque todos ellos son personas y entidades que se lo merecen, desde LAS PROVINCIAS, una de las insignias de oro de la ciudad de Alzira que se entregarán mañana, víspera de San Silvestre, nos toca más de cerca. Los cuatro premiados este año son el doctor Juan Antonio Avellana, la asociación Afaradem, la Asociación Empresarial de Alzira y Vicent Cucarella Moreno.
Cucarella (Alzira, 1950), además de compañero en las labores redaccionales de todo lo que tiene que ver con el deporte en la delegación de Alzira es, ante todo, el BALONMANO, así, con mayúsculas, en la capital de la Ribera Alta. Y no es solo que fuese uno de los precursores del histórico Avidesa, que en los 90 asombró a toda España (ganando una Copa del Rey al todopoderoso Barcelona) o a Europa (conquistando una Copa IHF), que ya sería más que suficiente, sino que sigue siendo un pilar fundamental para que este deporte continúe practicándose, es cierto que a otro nivel, en la ciudad alcireña.
Lejos quedan ya en el tiempo sus recuerdos en el instituto, cuando con once años se enamoró de este deporte y comenzó a practicarlo como portero. La Primera División, segunda categoría nacional en esas fechas, le vio lucir por primera vez la marca que fue más que famosa: Avidesa. Tras dejar la portería a un lado, llegó el momento de ver al equipo desde el banquillo, y así, en los 80, toma las riendas de un equipo que llegó a alcanzar tres títulos en la segunda Nacional, incluso con un ascenso a Primera tras un histórico choque en el Vendrell, según recuerda, «con todos los jugadores de Alzira».
En 1987 el club afronta una nueva etapa tras su fusión con Caixa Valencia. De finales de los 80, Cucarella recuerda a los Botella, Sala o al recientemente fallecido Paco Claver entre otros. Tras el ascenso, Cucarella asume la secretaría técnica junto a Vicente Calabuig, de un conjunto que, debido a sus posibilidades económicas, puede crecer con nombres que aún suenan incluso en el no aficionado al balonmano: «Stinga, Voinea, Berbeche, Sveinson, Skrbic, y de los nacionales, Juan Alemany, Eduardo Sala, Juanito Selma, Jaume Fort, el mejor portero de España en aquel momento», recuerda Cucarella.
Y no se trataba de una época de vacas flacas en cuanto al nivel del balonmano: «Todo lo contrario, además del Barça estaba el Teka, el Atlético de Madrid o el Bidasoa entre otros», matiza.
De aquel tiempo recuerda «las celebraciones en la plaza del Reyno» o la peculiar aclimatación del portero ruso Kustov, «quien se hizo fallero nada más llegar aquí», comenta. También su amistad con Veselin Vujovic, «uno de los mejores jugadores del mundo», o el hecho de que Andrei Chepkin «se trajera aquí a sus sobrinos tras la tragedia de Chernobil».
Y para acabar de tocar todos los palos, Cucarella tampoco dejó de lado la ocasión de opinar, siempre fiel a un estilo que a veces no gusta a algunos, de deporte. Un enamorado del deporte como él comenzó su andadura periodística en Radio Alzira, con las retransmisiones de su querida UD. Como anécdota recuerda que, cuando le prohibieron la entrada al campo de la Murta, hogar temporal de los azulgrana por tener cerrado su estadio, «nos fuimos al hotel Murta, que daba al campo, y transmitimos el partido desde una habitación».
Su trayectoria periodística, que cuenta con una más que extensa relación, continua, con su presencia en Radio Nacional de España con Juan Manuel Gozalo y la UD Alzira en Segunda División A, y continúa, hasta el día de hoy, donde nos honra tenerlo como compañero en LAS PROVINCIAS. Muchas felicidades por un premio que es más que merecido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.