Urgente La Guardia Civil investiga la muerte de un hombre en Llíria
Una farmacia durante la jornada de huelga. :: JESÚS S. SIGNES
Comunitat

La Generalitat paga in extremis a las farmacias y a los profesores

Todavía queda pendiente el abono de los gastos de funcionamiento a los centros de enseñanza concertada

E. B.

Sábado, 31 de diciembre 2011, 14:20

Publicidad

En el último minuto. Como el gol de la victoria en el más trepidante de los partidos. A las dos y media de la tarde de ayer, a pocas horas para que concluyera el plazo dado por el Consell para ingresar los 60 millones de euros del tercer plazo que adeuda a las farmacias, una llamada de teléfono permitió a los afectados respirar aliviados.

El propio conseller de Sanidad, Luis Rosado, comunicó a la presidenta del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de la Comunitat y del de Valencia, M.ª Teresa Hidalgo, que el pago se haría efectivo ayer. Además, también se abonaron en el último momento las nóminas de los profesores de los colegios concertados, que no habían cobrado ni el salario correspondiente a diciembre ni la paga extraordinaria.

Respecto a las oficinas de farmacia, la presidenta apuntó que «el dinero estará disponible en la cuenta bancaria de los tres colegios el lunes, por lo que hasta entonces no podremos transferirlo a nuestros colegiados». Pero a pesar del ingreso, aún quedan pagos de facturas de medicamentos pendientes. Para empezar, el 10 de enero la Generalitat debe abonar otros 60 millones correspondientes al cuarto plazo. Y después, cerca de 350 millones de la facturación de septiembre, octubre y noviembre.

«Estábamos en una situación ya muy apurada, de verdadero agobio, pero afortunadamente al final se ha podido solucionar», explicó Hidalgo. Sin embargo, también recordó que si alguno de los plazos pendientes no se liquidan cuando corresponde «nos va a resultar muy difícil continuar».

Publicidad

No obstante, mostró su confianza en que el Gobierno valenciano «cumpla su compromiso» y advirtió de que el año 2012 se presenta «muy difícil hasta que consigamos normalizar las cuentas pendientes». Hidalgo, sin embargo, no descartó que se lleven a cabo nuevas medidas de presión para conseguir el dinero que se les debe, como ya ocurrió la pasada semana.

Entonces, los farmacéuticos decretaron un cierre de sus oficinas durante tres días. El 19 de diciembre fue una jornada de persianas bajadas, pero la noticia de que finalmente el Consell había ingresado los 60 millones del segundo plazo llevó a desconvocar los paros.

Publicidad

Por el momento, las movilizaciones que los colegios de farmacéuticos acordaron en asamblea están suspendidas, «pero sólo mientras se vaya cumpliendo el calendario que acordamos con Sanidad y Hacienda», recalcó Hidalgo.

Por su parte, los profesores de los centros concertados empezaron a recibir los salarios a las 14 horas, según informaron fuentes patronales. Desde la Conselleria explicaron que en algunos casos los ingresos no se harían efectivos hasta el próximo día laborable (el lunes).

Publicidad

Sin embargo, y como sucede con las farmacias, todavía quedan pendientes de pago diferentes cuantías, como los gastos de funcionamiento de los centros, que no se cobran desde el pasado mayo.

De hecho, al retraso en la transferencia del dinero correspondiente al tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) se le une el impago del mismo módulo que cubre los últimos tres meses del año. La previsión es que a lo largo del mes de enero las patronales concertadas se reúnan con la Conselleria para pactar un calendario de pagos.

Con el módulo de gastos de funcionamiento incluido en el concierto educativo los titulares de los centros abonan los salarios del personal de Administración y Servicios y cubren necesidades como el alquiler, la luz, el agua o el mantenimiento de las aulas. Hasta ahora, son los propios centros los que tienen que adelantar el dinero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad