
BEA NAVARRETE beanavarrete@gmail.com
Domingo, 18 de marzo 2012, 10:13
Publicidad
El Monasterio de Nuestra Señora Montserrat de Onil pide a gritos una restauración. Y es que el edificio más antiguo del municipio, que data del siglo XIV, se encuentra abandonado y al borde del desplome. El Ayuntamiento colivenc continúa a la espera de que la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana y el Gobierno central respondan a su llamamiento para colaborar en al menos el apuntalamiento del inmueble y la rehabilitación de su cubierta. Mientras tanto, el Gobierno municipal ya ha iniciado las gestiones para conseguir que el monumento sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Son escasos los datos que se tienen sobre la historia del Monasterio de Montserrat de Onil, aunque se conoce de su existencia como Convento de Franciscanos Descalzos. El convento se ubicaba entonces como edificio completamente exento situado en la falda de la llamada Montaña Real (de la sierra de Onil), con terreno abancalado y plantado de almendros, y junto al edificio discurrían dos barrancos, el de Salvador y el desaguadero del Barranco de Montserrat. El acceso se efectuaba por medio de una calle pública que pasa por delante de lo que era la almazara de la señoría.
La ermita de Nuestra Señora de Montserrat está situada en el barrio de su mismo nombre. Hacia el siglo XVI se inició el culto a esta virgen que se extendió rápidamente por los habitantes del pueblo. María de Molina, viuda de Fenellós, señor de Benillup, reconstruyó la ermita para crear una fundación monasterial que al final no fue autorizada por el Arzobispado de Valencia pero sí para ser edificado como convento, aunque ninguna orden lo llegó a ocupar y finalmente quedó en ruinas.
Actualmente, el crecimiento de la población llega a rodearlo en tres de sus cuatro lados, lo cual le ha hecho perder el carácter aislado que tuvo originariamente. Es una sobria construcción que se asentó sobre la primitiva iglesia parroquial de Onil, en la que estuvo el retablo que ahora se puede admirar en el altar mayor de la actual parroquia de Santiago Apóstol.
Publicidad
Aún en su actual estado, se puede observar con una visita panorámica exterior la enorme sobriedad que emana de los muros de mampostería y arcadas de este soberbio edificio. No obstante, el inmueble presenta importantes problemas en forjados y cubiertas, que se encuentran hundidas en algunas zonas, haciendo mella en la planta de abajo y en los muros de contención cuando se registran lluvias.
Es evidente que la falta de mantenimiento y el desuso del edificio han contribuido al notable deterioro del mismo. Éste se encuentra cerrado desde finales de los años 90, cuando dejó de ser propiedad particular y fue adquirido por el propio Ayuntamiento de Onil.
Publicidad
Hace tres años el Consistorio propuso un proyecto para restaurar el monasterio y reutilizarlo como museo y archivo histórico e incluso como sede universitaria o pinacoteca, pero no llegó a cuajar. La restauración se presupuestó en más de 2,6 millones de euros; la adecuación del entorno urbano con mejora de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en 155.000 euros; y la habilitación del edificio como museo en unos 900.000 euros.
Ahora, el actual alcalde popular del municipio, José Ramón Francés, y a raíz de la última nevada que ha agravado el estado de deterioro del monasterio, ha solicitado de forma urgente la colaboración de la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana y el Gobierno central para al menos apuntalar el inmueble, reparar la cubierta y restaurar la fachada exterior. Según indica, «todas las administraciones han mostrado su predisposición, pero con buenas intenciones no basta, necesitamos un plan de choque para evitar que el edificio más antiguo del pueblo se derrumbe», y añade que «necesitamos objetivos cortos y reales, ya que siempre se han querido realizar obras majestuosas y así nunca conseguiremos nada».
Publicidad
Por su parte, el Ayuntamiento colivenc ha reservado en el presupuesto de este año una partida de 27.000 euros para el proyecto. "Es una cantidad simbólica, un primer paso para que el resto de administraciones se unan y podamos conservar el monasterio", apunta Francés. Asimismo, el Gobierno municipal ya ha iniciado los trámites para que el monumento, declarado Bien de Relevancia Local, también consiga el reconocimiento de Bien de Interés Cultural.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.