Un grupo de niños en una procesión tras tomar la Comunión. :: LP
Castellón

Gasto directo en la Comunión

Desde Ashotur valoran que el número de niños que celebrarán este sacramento será similar al de años anteriores pese a la crisis Los restaurantes y el comercio ajustan precios de cara a estas celebraciones

A. VARGAS ANDREA VARGAS

Lunes, 30 de abril 2012, 02:15

Publicidad

Con el mes de mayo a la vuelta de la esquina, los comercios y restaurantes de la provincia vuelven a respirar tranquilos. Tras pasar unos duros meses invernales en el que los hábitos de consumo de los ciudadanos se han reducido casi al mínimo, la llegada de la época de comuniones vuelve a dar vida a unos sectores 'dormidos' por la crisis económica.

Afortunadamente, en Castellón todavía son pocas las familias que renuncian a celebrar este tipo de eventos aunque se vean obligados a recortar gastos o a estar ahorrando durante mucho tiempo para hacerles una fiesta a sus hijos.

Así, el responsable del área de restauración de Ashotur, Agustín Platillero, comentaba que «las noticias que tengo y que he ido recogiendo de varios establecimientos de la provincia es que este año el número de comuniones será similar al del año pasado, aunque el gasto no será el mismo».

Un requisito impuesto por la precaria situación económica que obliga a los padres a, por ejemplo, reducir la lista de invitados. «Si antes de la crisis se invitaba a más de cien personas al banquete, ahora no invitan a más de 60 porque no pueden pagar tantos cubiertos», explicaba Platillero.

Publicidad

Sin embargo, las familias no son las únicas que en este periodo han tenido que hacer recortes. Y es que el sector de la restauración también ha puesto su granito de arena para amoldarse a la complicada situación y no perder clientes a través de medidas como modificar los ingredientes de los menús para poder bajar el precio final de los mismos o, incluso, diversificar los servicios del propio restaurante para que sea el cliente quién elija según el presupuesto disponible.

«Llevamos tanto tiempo con el tema de la crisis que ya no sé si nos hemos instalado en ella definitivamente. Sin embargo, somos un sector muy dinámico y hemos ido adaptando nuestros costes a las necesidades de los clientes», explicaba Platillero, asegurando que «en relación calidad-precio hay unos menús muy aceptables».

Publicidad

En este sentido, el representante de Ashotur, resumía la situación afirmando que «no baja tanto el número de comuniones, que se queda más o menos igual al de años anteriores, si no que baja el número de comensales y el precio de los menús en la mayor parte de los sitios», pues aclaraba que «esta es la situación global, después cada restaurante vive una situación distinta».

Lo mismo que ocurre con otro de los grandes beneficiados de las compras de este periodo: el sector comercial. Los comerciantes de Castellón han pasado un invierno durísimo con continuas bajadas del consumo que, ni siquiera, lograron arreglar las rebajas.

Publicidad

Ahora, sin embargo, son muchos los que han depositado sus esperanzas en esta época con el fin de remontar ganancias y mantener sus negocios.

El presidente de Centre Ciutat Castellón, Jose Luís Verchili, señalaba que «normalmente la gente sí compra más por estas fechas, todas las familias quieren tener un detalle con los niños y aunque estén afectados por la situación, siguen comprando». Eso sí, para incentivar esas compras también se han tenido que hacer recortes «si antes un vestido para la niña podía llegar a valer 2.000 euros, ahora no pasa nunca de 1.000 euros», explicaba.

Al menos, aunque sea con recortes, el sector sigue funcionando y los principales cambios se han visto en la parte de equipamiento de hogar. «Antes cuando llegaba la comunión los padres aprovechaban para cambiar el cuarto del niño o cosas de la casa, por lo de las fotos y eso, ahora eso ha parado», señaló Verchili.

Publicidad

El dinero ahora se va en gastos como la ropa, joyas y regalos para el niño que toma su primera Comunión y en el equipamiento de los invitados al banquete, aunque aquí es cada vez más la gente que aprovecha lo que tiene en casa.

Verchili confía en mantener la tendencia de los dos últimos años y que estos sean meses de compras, porque «afortunadamente, son actos y eventos que obligan a la gente a salir y a comprar» y los comerciantes necesitan revertir la mala situación que están viviendo en los últimos meses para poder sobrevivir. «Esperamos que lo que no se ha hecho en todo el trimestre, ahora se remonte», concluyó el presidente de Centre Ciutat Castelló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad