Borrar
Las relaciones familiares «sin edulcorantes»
Culturas

Las relaciones familiares «sin edulcorantes»

Antonia San Juan presenta en el Festival de Cine su segunda película, 'Del lado del verano'El metraje, que protagonizan la directora, Macarena Gómez y Eduardo Casanova, es un drama teñido de humor canario

ENEAS G. FERRI

Martes, 5 de junio 2012, 11:17

Pese a lo que se preveía por la presencia de Antonia San Juan, Macarena Gómez y Eduardo Casanova, poco duró el humor en la rueda de prensa de ayer, donde se presentó la película 'Del lado del verano', la primera que se proyectó dentro de la sección oficial del Festival del Cine de Alicante.

Entraron los tres protagonistas acompañados por el director del evento de cine alicantino, Vicente Seva, y San Juan dejó un bolso diseñado por ella misma bien visible a las cámaras, expresando un «los diseño yo, y son bien bonitos y baratitos», a lo que Seva acompañó bromeando «bienvenidos los medios de comunicación a la presentación de la colección de bolsos de Antonia San Juan». Las risas fueron generalizadas, pero no fue el tono que rodeó al resto de palabras.

En la introducción, Seva indicó que «'Del lado del verano' fue una de las primeras películas que decidimos para participar en el concurso, porque es muy buena, realizada con brillantez y con un alto ritmo en la narración».

Fue entonces cuando tomó el turno de palabra la productora, directora, guionista y actriz de 'Del lado del verano', Antonia San Juan, que explicó que su película «habla de las relaciones familiares, pero no lo hace de una forma amable. Le hemos quitado los edulcorantes con que se suele tratar el tema y hemos revisado los pactos inconscientes, los celos y los lazos que llevan tanto a los hijos como a los padres a seguir viviendo juntos en el mismo techo pese a odiarse», a lo que añadió «pero pese a ser un drama, todo está teñido con comedia. Sigo esa línea que me gusta de estar riendo a carcajadas y dar un puñetazo de sentimientos al espectador».

Eduardo Casanova interpreta a Tomás, el hijo de la mujer que encarna San Juan, mientras que Macarena Gómez interpreta a la prima y sobrina de ambos, respectivamente. La trama sucede en la isla de Gran Canaria, de donde ambos jóvenes pretenden huir para dar salida a sus inquietudes pero se ven anclados a sus familias. Además, entre esta situación surgen otros problemas, como «la homosexualidad del chico, que su madre no quiere ver por no la acepta, pero no tendrá más remedio que abrirse a ello», concretó la directora y actriz.

Sobre este último aspecto, San Juan expresó contundente que «pese a que parezca que vivimos en Disneylandia, todavía ser homosexual es una diana para agresiones, porque aunque se diga que ha habido un avance en la tolerancia, en la calle o se es heterosexual o se es raro. Todavía vivimos a dos minutos del hombre de Cromañón».

Para Macarena Gómez, fue «un honor» que Antonia San Juan quisiera que participara en la película «sin tener que hacer ninguna prueba previa, pese al gran reto de tener que aprender a tener acento canario». «Mi personaje es como un pollito que se ha dicho a sí mismo 'rompe tu cascarón y vuela', pero para ello antes debe romper con sus lazos familiares», matizó sobre el personaje que encarna.

Por su parte, Eduardo Casanova proporcionó otro de los momentos graciosos de la presentación, al afirmar que su personaje es «un personaje de Tennessee Williams dentro de un 'Sálvame Deluxe'», lo que provocó las risas tras un segundo de silencio. Sobre su directora, el joven actor comentó que «trabajar con Antonia ha sido muy difícil, pero han sido dos meses de rodaje riendo y llorando, que me han hecho aprender y mejorar como persona muchísimo».

Ante las palabras de ambos actores, Antonia San Juan quiso seguir indagando en la historia cuando expresó que «en los dos personajes que interpretan ellos -en referencia a Gómez y Casanova- hay mucho de mí cuando tenía 19 años. Me sentía en un lugar que no me correspondía y quería volar de allí, como hice. Si me hubiera quedado, sería uno de esos inadaptados que no pueden salir de casa porque no cagan si no es el water que limpia su madre».

Tras esta afirmación, la directora canaria puntualizó que «pese a que he dicho esto, la película no es autobiográfica. He recordado algunas cosas, pero lo que trata se ve cada día en los 'realities show', aunque al reflejarlo en una película sorprenda más». Finalmente, describió el personaje que interpreta, la madre de Tomás, que es una mujer «facha, en el sentido de retrógrada y obsoleta, no en el sentido de ser muy española o fascista, y además no soporta la homosexualidad, la critica, hasta que le afecta directamente y debe afrontarla».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las relaciones familiares «sin edulcorantes»